Entre 2022 y 2024, las empresas mineras transfirieron S/26,860 millones por concepto de canon, regalías y sobrecanon, sin embargo, no utilizaron S/17,460 millones, es decir el 65% del total, informó el presidente de ComexPerú, Alonso Rey.
«No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias», aseguró y advirtió que esta situación priva a la población de servicios básicos esenciales.
En ese sentido, señaló que es necesario la creación de un fideicomiso administrado por las empresas aportantes, de manera que se prioricen los proyectos de impacto en las comunidades de afluencia.
Del mismo modo, señaló que en Loreto se registran 302 obras paralizadas, de las cuales 296 están en las municipalidades, 14 son del gobierno regional y dos del gobierno central. Además, cuestionó que no se valora el potencial de los fondos provenientes de la actividad minera para generar desarrollo en las comunidades.
«La paradoja se refleja en las regiones como Cajamarca, considerada una de las más pobres del país, que tiene cinco proyectos mineros pendientes de desarrollo, pero que hasta la fecha no se ponen en marcha», indicó.
Asimismo, consideró que, en el Perú, el contraste entre la abundancia de recursos mineros y la limitada capacidad de gestión pública evidencia la urgente necesidad de fortalecer las instituciones para asegurar un mejor aprovechamiento de la riqueza minera.