Dom. Nov 16th, 2025

Miralles confirma renovación total del directorio de Petroperú

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, anunció que mañana se oficializará la designación de un nuevo directorio de Petroperú, luego de que se solicitara la renuncia a todos sus integrantes. La Junta General de Accionistas decidió separar del cargo al presidente de la empresa estatal, aunque la titular del MEF aclaró que la compañía no ha quedado acéfala, pues la segunda vicepresidencia asumió temporalmente la conducción.

En declaraciones a Canal N, Miralles señaló que los puestos del directorio son cargos de confianza y que, por ello, se pidió la renuncia a todos los miembros, excepto al representante de los trabajadores, quien continuará en su función. Precisó que la intención del Ejecutivo es aprobar mañana un directorio completamente renovado.

La ministra explicó que, si bien el representante de los trabajadores seguirá formando parte del órgano colegiado, también se le solicitó la carta de renuncia por un criterio de orden institucional, aunque su permanencia está garantizada por elección del propio gremio. “Nuestra expectativa es contar mañana con un directorio integralmente designado”, afirmó.

Miralles recordó que Petroperú arrastra una situación financiera crítica desde hace varios años, por lo que la nueva dirección deberá concentrarse en implementar acciones rápidas que permitan recuperar la sostenibilidad económica de la empresa. Subrayó que la estatal “no puede seguir generando costos al Estado” y que debe transformarse en una compañía eficiente y autosostenible.

Asimismo, indicó que uno de los primeros encargos para el nuevo directorio será elaborar un plan que evite nuevas solicitudes de recursos al Tesoro Público, pues el Gobierno no tiene previsto realizar desembolsos adicionales. También mencionó la necesidad de evaluar qué unidades o líneas estratégicas podrían concesionarse o ponerse en valor mediante mecanismos como proyectos en activos.

La ministra adelantó que el equipo estará integrado por profesionales con experiencia en el sector hidrocarburos, gestión empresarial y finanzas. Añadió que se trata de un grupo multidisciplinario con capacidad para aplicar herramientas modernas utilizadas en otros países, y que la estructura incluirá la participación de un gestor privado.

En otro momento, Miralles precisó que el Ejecutivo ya no puede modificar el proyecto de Ley de Presupuesto, dado que este fue enviado al Congreso a fines de agosto. Señaló que ahora corresponde a la Comisión de Presupuesto realizar los ajustes necesarios antes de su aprobación final este mes.

Comentó que la reciente solicitud de 500 millones de soles fue presentada a su despacho hace poco y que el Gobierno ya coordina una atención progresiva de las necesidades planteadas. Parte de esta respuesta podría incorporarse durante la discusión del proyecto de ley, y el resto se atenderá gradualmente durante el próximo año conforme avance la ejecución presupuestal.

La ministra reiteró que el presidente del Consejo de Ministros ha sido claro en afirmar que cualquier medida que comprometa la sostenibilidad fiscal será observada y enviada a las instancias correspondientes. Aseguró que el Gobierno mantiene un diálogo abierto con el Congreso, el Tribunal Constitucional y otras entidades para evitar decisiones que afecten la solidez financiera del Estado.

Miralles destacó que el objetivo del Ejecutivo es entregar un país con cuentas ordenadas y que se está trabajando para cumplir la regla fiscal. Al cierre de octubre, el déficit asciende al 2.3% del PBI, acercándose a la meta anual de 2.2%. Sobre la advertencia del Consejo Fiscal, que alertó sobre pérdidas potenciales de hasta 35,000 millones de soles por leyes aprobadas en el Congreso y un posible incremento de la deuda al 70% del PBI en la próxima década, la ministra expresó preocupación, aunque señaló que las estimaciones del MEF difieren ligeramente.

En materia de inversión pública, informó que el Gobierno elevó el tope de Obras por Impuestos a más de 66,800 millones de soles, el más alto desde la creación del mecanismo y un incremento del 50% respecto a junio. Este aumento permitirá financiar proyectos en salud, educación, transporte, seguridad ciudadana y servicios básicos. Asimismo, detalló diversas transferencias priorizadas para asegurar la continuidad de obras y fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

Por último, Miralles señaló que el MEF continúa avanzando en la simplificación normativa: ya se han culminado 457 medidas, que representan el 69% de la agenda. Estas acciones han permitido destrabar proyectos por más de 200 millones de dólares y eliminar 309 barreras burocráticas en coordinación con Indecopi. “Esto mejora la competitividad y genera un entorno más predecible para invertir”, concluyó.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720