El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) ha informado que el país alcanzó una inversión minera acumulada de más de 4.961 millones de dólares en 2024, superando la meta inicial de 4.600 millones de dólares. Este logro, con un crecimiento del 0,5% respecto al año anterior, refleja un avance en la industria minera. No obstante, el Perú aún enfrenta el reto de recuperar su posición como el segundo mayor productor mundial de cobre, después de haber sido superado en 2023 por la República Democrática del Congo.
La producción de cobre en el Perú durante 2024 alcanzó las 2 millones 736.150 toneladas métricas finas (TMF), lo que representa una leve caída del 0,7% en comparación con el año anterior. Este descenso interrumpió una racha de cuatro años consecutivos de recuperación tras la pandemia. Aunque diciembre de 2024 mostró un repunte del 2,9% en la producción mensual, el total anual no alcanzó la meta de tres millones de toneladas establecida por el gobierno.
El Minem ha identificado varios proyectos estratégicos clave para aumentar la producción de cobre en el país y mejorar su posición global. Entre los proyectos más destacados se encuentran La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira, los cuales están en etapas iniciales de desarrollo. Estos proyectos representan una inversión significativa y son fundamentales para lograr un aumento en la producción y asegurar que Perú continúe siendo un actor clave en el mercado mundial de cobre.
En cuanto a los proyectos de infraestructura, el Minem tiene en marcha medidas para mejorar la competitividad y atraer inversiones. Se destaca la creación de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería (VUD Minem), una herramienta diseñada para agilizar los trámites administrativos, reducir la burocracia y promover la transparencia en el sector. Además, la nueva Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE) busca formalizar y fortalecer este sector, fundamental para las economías regionales.
Además de los esfuerzos por mejorar la competitividad, el Minem subraya las ventajas geográficas y legales que hacen de Perú un destino atractivo para la inversión minera. El país, con una ubicación estratégica en el Pacífico y un marco legal robusto, facilita la exportación de cobre a mercados clave, como China, lo que lo posiciona favorablemente frente a sus competidores globales.
El sector minero también tiene un impacto importante en la economía nacional y el bienestar social, contribuyendo al desarrollo regional y la creación de empleos. En los próximos años, el inicio de 11 grandes proyectos de explotación minera generará más ingresos y mejorará las condiciones de vida en las comunidades cercanas a las operaciones. El Minem ha resaltado que la inversión en infraestructura, como depósitos de relaves y equipos modernos, es crucial para mantener los niveles de producción y garantizar la sostenibilidad del sector.
A pesar de los logros de 2024, Perú enfrenta varios desafíos para recuperar su posición en el ranking mundial de producción de cobre. La competencia internacional, los precios fluctuantes de los metales y la necesidad de formalizar la minería artesanal son algunos de los obstáculos que el país deberá superar. Sin embargo, el Minem se mantiene optimista sobre el futuro, confiando en que las reformas administrativas, los proyectos clave y el marco legal favorable impulsarán el crecimiento del sector y la consolidación de Perú como líder en la producción de cobre.
Con un enfoque estratégico en la modernización y formalización del sector, Perú tiene el potencial de retomar su rol como el principal productor de cobre en América Latina y continuar beneficiándose de su riqueza minera.