El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, presentó ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso los avances de la estrategia de seguridad desplegada en la provincia de Pataz (La Libertad), donde se evalúa la instalación de una unidad militar permanente que refuerce el trabajo de la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado. Esta medida forma parte del plan de intervención integral impulsado por el Ejecutivo en una de las zonas más afectadas por la violencia vinculada a actividades ilícitas.
Durante su exposición, el ministro informó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizaron 1,996 patrullajes conjuntos, los cuales permitieron la detención de 56 personas, la incautación de 50 armas de fuego, más de 12 mil municiones y 39 mil explosivos, generando pérdidas superiores a S/ 242 millones para las organizaciones criminales involucradas. También destacó la interdicción de 160 bocaminas, campamentos y plantas de procesamiento ilegal.
Astudillo subrayó que estas acciones han producido resultados “alentadores”, entre ellos la reducción de delitos, la mejora en la percepción de seguridad ciudadana y la desarticulación de 56 bandas criminales. Resaltó además la coordinación interinstitucional que ha hecho posible estas operaciones, gracias a los recursos asignados mediante decreto supremo en el marco de la declaratoria de emergencia.
El ministro también explicó que las Fuerzas Armadas recibieron entrenamiento especializado para intervenir en socavones y zonas de difícil acceso, siguiendo el modelo de la Fuerza Especial Conjunta, con experiencia previa en el VRAEM. Este grupo fue capacitado específicamente para actuar en contextos propios de la minería ilegal, lo que ha mejorado la eficacia de las operaciones.
Finalmente, destacó la colaboración de las rondas campesinas de Pataz y la implementación de medidas como la inmovilización social obligatoria desde las 22:00 hasta las 05:00 horas. La sesión fue presidida por el congresista Elvis Vergara Mendoza, y contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra.