Dom. Nov 23rd, 2025

Aris Mining toma control total del proyecto Soto Norte en Colombia

La compañía canadiense Aris Mining informó la compra del 49 % que aún no controlaba en el proyecto aurífero Soto Norte, ubicado en el noreste de Colombia, con lo que pasa a ser propietaria total de este activo considerado estratégico. La operación se realizó mediante un pago de 60 millones de dólares en efectivo, complementado con la emisión de 1.74 millones de acciones ordinarias valoradas en 11.50 dólares cada una, para una inversión cercana a 80 millones de dólares.

Soto Norte, situado en el departamento de Santander, es catalogado como uno de los depósitos de oro sin desarrollar más significativos de la región. La adquisición completa permite a Aris Mining incrementar sus reservas probadas y probables en un 31 %, al pasar de 6.9 a 9.1 millones de onzas. Los recursos medidos e indicados también aumentaron un 19 %, hasta alcanzar los 21.7 millones de onzas.

Tras el anuncio de la transacción, las acciones de Aris Mining mostraron un comportamiento positivo en las bolsas de Toronto y Nueva York, llegando a 11.75 dólares al mediodía del martes. Este aumento elevó la capitalización bursátil de la empresa hasta aproximadamente 2.38 mil millones de dólares.

El director ejecutivo de Aris Mining, Neil Woodyer, destacó que esta adquisición marca el inicio de una etapa enfocada en la construcción de proyectos y en un crecimiento sostenido. El ejecutivo reiteró que la compañía proyecta iniciar las obras de construcción de Soto Norte en 2026, una vez obtenidas las autorizaciones ambientales. Tanto la aprobación del estudio de impacto ambiental como el proceso de consulta previa con las comunidades serán pasos esenciales en la agenda de la empresa.

El estudio de prefactibilidad actualizado en septiembre de 2025 respalda un diseño de mina subterránea de alta ley, con una planta capaz de procesar 3,500 toneladas diarias. Según las proyecciones, el yacimiento podría producir en promedio 206,000 onzas de oro anuales durante una vida útil de 22 años. Con un precio del oro estimado en 2,600 dólares por onza, el proyecto presenta un valor presente neto de 2.7 mil millones de dólares, una tasa interna de retorno de 35.4 % y una recuperación del capital en 2.3 años, requiriendo un capital inicial de unos 625 millones de dólares.

Además de sus operaciones actuales en Segovia y Marmato, en Colombia, y del desarrollo del proyecto Toroparu en Guyana, Aris Mining consolida con esta compra una de las carteras auríferas más relevantes de América Latina. El control total de Soto Norte fortalece también la presencia de la empresa en un país que busca impulsar su minería bajo parámetros de legalidad y sostenibilidad.

De manera paralela a la adquisición, Aris Mining llegó a un acuerdo con el Gobierno de Colombia para cerrar un proceso arbitral iniciado en 2018 por la antigua Gran Colombia Gold ante el CIADI. Este procedimiento quedó suspendido y posteriormente archivado como parte del entendimiento, que no implicó desembolsos económicos, sino compromisos recíprocos. Woodyer resaltó que se trata del primer caso en que un inversionista y el Estado colombiano logran finalizar un arbitraje internacional mediante un acuerdo de desempeño.

Desde la óptica económica, la compra refuerza la confianza de los inversionistas en el potencial geológico de la región y en la estabilidad institucional del país. Para Colombia, el avance de Soto Norte podría atraer nuevos capitales, impulsar economías locales y crear empleo en zonas que históricamente han tenido dificultades. No obstante, el desarrollo del proyecto exigirá una gestión estricta de los impactos ambientales y sociales, así como un diálogo permanente con las comunidades y las autoridades.

El proyecto ha enfrentado controversias en años anteriores debido a su cercanía con áreas de recarga hídrica y ecosistemas sensibles. La propuesta inicial presentada por Minesa no logró obtener la licencia de la ANLA. Sin embargo, Aris Mining sostiene que el rediseño del proyecto —basado en minería subterránea y en estándares internacionales— constituye un avance significativo frente a las formulaciones anteriores y puede responder mejor a las exigencias socioambientales vigentes.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720