Vie. Ene 17th, 2025

Arbitraje de Lupaka contra Perú: Laudo se enviará en el primer trimestre de 2025

Lupaka Gold Corp., la minera canadiense, ha recibido una actualización importante respecto al reclamo de arbitraje que mantiene en curso contra el gobierno de la República del Perú. La solicitud, que fue presentada en octubre de 2020 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en Washington, está vinculada con la inversión de la compañía en la mina de oro Invicta, situada en la región de Lima.

En el informe recibido, el Tribunal Arbitral detalló que el proceso de arbitraje sigue avanzando y que la redacción del laudo final en inglés se encuentra en su fase final. El Tribunal estima que el laudo será entregado a las partes involucradas durante el primer trimestre de 2025. Este avance marca un paso importante en un proceso que ha durado varios años.

A pesar del tiempo que ha tomado el arbitraje, el director ejecutivo de Lupaka Gold, Gordon Ellis, comentó que el plazo transcurrido hasta ahora es considerado normal, dado que han pasado ya cinco años desde el inicio del procedimiento. Según Ellis, un par de meses adicionales para recibir el fallo final del Tribunal es un plazo razonable en este tipo de procesos.

La compañía está siendo representada en este procedimiento por los bufetes internacionales Lalive y Boies Schiller Flexner, con el respaldo financiero de Bench Walk Advisors. Lupaka Gold busca una compensación económica que supera los 100 millones de dólares estadounidenses debido a lo que considera actos y omisiones por parte del gobierno peruano, específicamente la falta de apoyo policial para resolver un conflicto en su mina Invicta.

Los antecedentes de esta disputa se remontan a octubre de 2018, cuando la comunidad de Parán, en la provincia de Huaura, bloqueó ilegalmente el acceso a la mina Invicta, impidiendo que los asesores y personal de la compañía pudieran ingresar. Lupaka había comenzado a realizar envíos de material extraído de la mina hacia plantas de procesamiento de terceros, pero debido al bloqueo, debió suspender dichos envíos.

La falta de acceso a la mina dificultó considerablemente las operaciones de Lupaka, que no pudo continuar extrayendo, enviando ni procesando el material extraído. A pesar de las solicitudes de asistencia realizadas por la minera a las autoridades locales, estatales y federales, no se recibió el apoyo necesario para resolver la situación.

Como consecuencia de esta situación, Lupaka no pudo cumplir con el pago de un préstamo adquirido para completar el desarrollo e inicio de la producción comercial en Invicta. Al no poder cumplir con sus compromisos, el prestamista ejecutó la garantía del préstamo, lo que resultó en la pérdida del proyecto para la empresa.

En diciembre de 2019, Lupaka Gold notificó formalmente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú su intención de presentar una reclamación de arbitraje, de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Perú, firmado en 2009. Esta notificación era necesaria para preservar los derechos de la compañía a iniciar el arbitraje en caso de no lograr una resolución con el gobierno peruano.

Durante los seis meses posteriores a la notificación, se llevaron a cabo reuniones entre los representantes del gobierno peruano y Lupaka, con el apoyo de los abogados de la compañía. Sin embargo, las partes no lograron llegar a una resolución amigable, lo que llevó a Lupaka a proceder con el arbitraje formal.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES















CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720