Actualmente, el plazo oficial para el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) está fijado para el 31 de diciembre de 2025, una fecha respaldada por el Ejecutivo, que ha reiterado que no habrá nuevas prórrogas. Sin embargo, en el Congreso se han presentado nuevas iniciativas que buscan extender este proceso de formalización para pequeños mineros y mineros artesanales.
El jueves 9 de octubre, mientras la atención política estaba centrada en la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, se presentó el Proyecto de Ley N.° 12727/2025-CR, a cargo del congresista Guido Bellido, que propone ampliar de manera excepcional el plazo del REINFO hasta el 30 de junio de 2029. Esta medida modificaría el artículo 6 de la Ley N.° 32213 y operaría como marco transitorio hasta la promulgación de una futura Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Según la propuesta, esta ampliación responde al lento avance del proceso de formalización iniciado en 2012, que ha involucrado a más de 80,000 operadores mineros. Se argumenta que la mayoría de los inscritos aún no logra concluir su formalización, principalmente debido a barreras estructurales como la falta de acceso a derechos mineros, escasa asistencia técnica, dificultades operativas en zonas remotas y debilidad institucional de los gobiernos regionales encargados de la fiscalización.
El documento advierte que el plazo actual, que originalmente vencía en junio de 2025 y luego fue extendido hasta diciembre del mismo año, sería insuficiente. De no ampliarse nuevamente, miles de mineros con trámites en curso podrían perder los avances logrados en más de una década, lo que, según los autores del proyecto, podría empujarlos de nuevo hacia la informalidad o ilegalidad.
La iniciativa también busca garantizar continuidad jurídica al proceso y evitar un retroceso en los esfuerzos de formalización. Una de las disposiciones clave es que, una vez promulgada la futura ley sobre pequeña minería, ya no se permitirá la incorporación de nuevos mineros al REINFO, y el proceso solo quedará abierto para quienes ya estén inscritos.
Desde el punto de vista económico, el análisis de costo-beneficio del proyecto sostiene que la formalización progresiva beneficiaría al Estado mediante un mayor ingreso tributario y canon minero, además de promover mejores condiciones laborales y de seguridad para los mineros artesanales.
Un segundo proyecto de ley fue presentado el 14 de octubre de 2025 por el congresista Wilson Rusbel Quispe Mamani, del grupo parlamentario Perú Libre. El PL N.º 12871/2025-CR también plantea una extensión del proceso de formalización, esta vez hasta el 31 de diciembre de 2028, y propone medidas transitorias como la reapertura del REINFO por 180 días, la suspensión de los procesos de exclusión y revocación, y la reincorporación de registros excluidos por normas anteriores.
El congresista Quispe Mamani argumenta que el proceso vigente enfrenta múltiples barreras burocráticas y técnicas, y que más del 80 % de los mineros inscritos han sido suspendidos debido a requisitos técnicos costosos, trámites engorrosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que limitan su acceso a formalización. Según su propuesta, estas condiciones no solo perpetúan la informalidad, sino que vulneran el derecho al trabajo digno de miles de pequeños productores.