Mié. Sep 24th, 2025

Volvo revoluciona la minería peruana con el camión más seguro del mundo y su primer bus 100% eléctrico de Latinoamérica

En el marco de PERUMIN 37, el evento minero más importante de la región, Volvo Group Peru reafirmó su liderazgo en seguridad, innovación y sostenibilidad con un potente despliegue de soluciones de última generación. Los anuncios, que abarcaron desde maquinaria pesada hasta el transporte de larga distancia, trazaron una hoja de ruta clara para el futuro de los principales sectores productivos del país.

«En PERUMIN 37, no solo hemos presentado el futuro, lo hemos hecho una realidad para el Perú. Al traer al mercado peruano el camión más seguro del mundo, estamos poniendo a disposición de la industria nacional una maquinaria pionera que eleva el estándar de seguridad para todos. Esto, sumado a nuestro liderazgo en la transición hacia una minería sin emisiones con la gama eléctrica, es la prueba de nuestro compromiso como socios estratégicos. No solo entregamos vehículos; ofrecemos un ecosistema completo diseñado para proteger a las personas, maximizar la rentabilidad y asegurar un futuro sostenible para el país», declaró Jorge Masías, Director Gerente General de Volvo Group Peru.

Seguridad sin precedentes: el Volvo FM 2025 lidera como el camión más seguro del mundo

La división de Volvo Camiones continúa marcando la pauta en materia de seguridad con el Volvo FM (Modelo 2025), reconocido como el camión más seguro del mundo tras recibir la calificación 5 estrellas de Euro NCAP. Este modelo no solo alcanzó el puntaje más alto, sino que también demostró un desempeño sobresaliente al registrar casi un 90% en “Evasión de Colisiones” y un 87% en “Conducción Segura”, gracias a su diseño optimizado para la visibilidad directa e indirecta. Estos resultados récord son posibles por tecnologías de vanguardia como el Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) y el Sistema de protección en vuelco, que establecen un nuevo estándar de protección en la industria del transporte.

Paralelamente, la marca reafirmó su propuesta de valor integral al presentar su tractocamión a Gas Natural Licuado (GNL), único en el mercado con motor de ciclo diésel. Esta innovación combina máxima potencia y eficiencia, mientras contribuye a la sostenibilidad al reducir en un 20% las emisiones frente a un motor diésel tradicional.

Mirando hacia el futuro, la compañía adelantó la expansión de su portafolio con los próximos lanzamientos del FMX 6×4 RMax y el FM 380 6×2 R Air, diseñados para aumentar la capacidad de carga y la eficiencia. Todas las unidades Volvo tienen la opción de poder contar con la plataforma de gestión Volvo Connect, una herramienta digital que ya utiliza el 80% de las unidades nuevas y que permite a los clientes monitorear en tiempo real el consumo, las rutas y el estado de su flota para una toma de decisiones inteligente.

Maquinaria amarilla: el salto a la electromovilidad con cargadores frontales eléctricos

La apuesta de Volvo Construction Equipment (VCE) por la electromovilidad se materializa en Perú con la llegada de la Volvo L120 Electric, un cargador frontal eléctrico de 20 toneladas con una capacidad de carga de 6 toneladas, diseñada para transformar las operaciones. Este equipo de vanguardia garantiza cero emisiones, un funcionamiento silencioso y hasta un 30% menos de mantenimiento en comparación con su versión diésel, marcando un antes y un después para la sostenibilidad al ofrecer mayor productividad con un menor costo operativo.

En paralelo a su avance en electrificación, esta división renueva su portafolio a combustión con el lanzamiento de la nueva línea F de excavadoras, que reemplazará a la exitosa serie D. Esta nueva gama, que se presenta oficialmente en PERUMIN 37, cuenta con una configuración especial para las altas exigencias de la minería peruana e incorpora notables mejoras en la eficiencia del consumo y en sus sistemas de telemetría avanzada.

Volvo BZR: su primer bus eléctrico para la gran minería llega a Perú

Uno de los anuncios de mayor impacto llevado a cabo por la división de Volvo Buses fue la presentación del chasis BZR, su primer bus 100% eléctrico diseñado específicamente para el transporte de personal en la gran minería de Latinoamérica. Este chasis integral, carrozado por la brasileña Comil, se introduce en Perú por la relevancia del mercado y el liderazgo de Volvo en el segmento.

Este desarrollo pionero responde directamente a la necesidad del sector de contar con soluciones de transporte que se alineen con sus metas de sostenibilidad y seguridad. El bus BZR ofrece cero emisiones de CO2 y una reducción del ruido de hasta un 70% en comparación con un motor diésel, estableciendo un nuevo estándar de bienestar para los trabajadores.

Con una rentabilidad a largo plazo asegurada por un ahorro en combustible de hasta un 35% de los costos operativos y una vida útil proyectada de aproximadamente 8 años, Volvo espera iniciar la comercialización del BZR en Perú hacia el 2026.

Soporte Postventa: una red robusta para la nueva era tecnológica

Consciente de que la innovación requiere un respaldo de primer nivel, Volvo destacó el pilar estratégico de su división de Postventa. La compañía garantiza el soporte a nivel nacional con una red de 29 talleres y puntos de servicio, fortalecida recientemente con la expansión de su local en La Oroya y un nuevo taller en Huachipa que ha superado las expectativas de demanda.

Esta robusta red ya cuenta con el personal certificado y el equipamiento especializado para dar soporte a la nueva flota de vehículos eléctricos y a GNL. Dicho soporte se potencia con herramientas de vanguardia como la telemetría y los servicios conectados, que permiten ofrecer un mantenimiento predictivo y optimizar el rendimiento de cada unidad, garantizando la máxima disponibilidad y eficiencia operativa, factores críticos para la rentabilidad de las nuevas tecnologías.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720