SNF Perú continúa fortaleciendo su liderazgo en el sector minero y del tratamiento de aguas, impulsando soluciones químicas innovadoras que promueven la eficiencia y la sostenibilidad en las operaciones del país. Con poco más de un año de operaciones directas en el mercado peruano, la compañía ha consolidado hitos clave que reflejan su compromiso con el desarrollo industrial responsable y la descentralización.
Desde el inicio de sus operaciones en Perú en febrero de 2024, SNF ha alcanzado importantes logros que refuerzan su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Ese mismo año, la compañía adquirió Especialidades Técnicas S.A.C. (ESTEC), tras más de 35 años de alianza como distribuidor local.
Asimismo, inauguró un Centro Técnico en Lima, destinado a adaptar sus tecnologías globales a las condiciones locales. Como parte de su plan de descentralización, SNF proyecta replicar este modelo en regiones mineras estratégicas, fortaleciendo la cercanía con las operaciones y optimizando la atención técnica en campo.
“Buscamos acompañar el crecimiento del país con soluciones que equilibren productividad y sostenibilidad. Esa es la esencia de SNF y el compromiso que renovamos con cada cliente”, destacó César Bravo, Gerente General de SNF Perú.
Actualmente, el 80% de su cartera en Perú se concentra en minería, mientras que el 20% restante abarca tratamiento de aguas, pesca, productos de cuidado personal y agricultura. La compañía también planea incursionar en la industria papelera, segmento en el que SNF es líder global.
A nivel global, SNF cuenta con 1,668 patentes activas, un equipo de 480 investigadores en I+D y 285 especialistas de campo, lo que respalda su posición como referente mundial en la producción de poliacrilamidas. Además, su cultura corporativa ha sido reconocida con la certificación Great Place to Work, reafirmando su enfoque en las personas y el bienestar laboral.
Con este desempeño, SNF Perú cerrará 2025 con un crecimiento proyectado del 15%, consolidando su posición como aliado estratégico de los sectores minero e hídrico del país. En esa línea, la compañía presentó recientemente sus nuevas soluciones tecnológicas en la última edición de PERUMIN, reafirmando su propósito de impulsar una minería más eficiente y sostenible.