Lun. Nov 24th, 2025

Plantean crear una Zona Franca Minera Chile–Perú para elevar la competitividad regional

En el más reciente Jueves Minero se presentó una propuesta que busca transformar la posición de Chile y Perú dentro de la cadena global del cobre: la creación de una Zona Franca Minera binacional. La iniciativa apunta a redefinir el rol de ambas economías en el mercado internacional, avanzando desde la simple exportación de mineral hacia un modelo industrial más complejo y estratégico.

Durante su exposición, Carlos Escaffi, fundador y director de Relaxiona Internacional —firma dedicada a la internacionalización con presencia en América y Europa—, subrayó que esta idea va mucho más allá de cifras productivas. A su juicio, se trata de un proyecto de largo aliento con capacidad de influir directamente en la evolución económica, política y productiva de los dos países.

Escaffi recordó que Chile y Perú concentran cerca del 40% de la producción mundial de cobre, pero que históricamente ambos se han limitado a competir como proveedores de materia prima. En ese contexto, planteó que hoy existe una posibilidad única de colaborar para construir una nueva arquitectura industrial conjunta que les permita ampliar su presencia y relevancia global.

Asimismo, el expositor remarcó el peso que la minería tiene en la identidad y la economía chilena, destacando que genera cerca de un millón de empleos y aporta más del 10% del PBI. Sin embargo, advirtió que la industria atraviesa un escenario complejo: el tiempo promedio para desarrollar un proyecto minero se triplicó en las últimas décadas debido a mayores exigencias técnicas, burocráticas y regulatorias.

En ese marco, Escaffi insistió en la necesidad de proteger y fortalecer el sector mediante decisiones que equilibren sostenibilidad, eficiencia y crecimiento. Subrayó que la Zona Franca Minera exige no solo voluntad política, sino también compromiso de las empresas, los gremios y los especialistas. “Chile y Perú tienen una relación bilateral sólida; es momento de dar un salto cualitativo”, señaló.

La propuesta contempla un espacio industrial integrado que reúna puertos, corredores logísticos, plantas de procesamiento y plataformas metalmecánicas, químicas y de manufactura avanzada. Incluye además la posibilidad de instalar infraestructura compartida —como un ferrocarril binacional del cobre— y un marco regulatorio especial sustentado en los acuerdos actuales. Todo esto estaría acompañado por un modelo de gobernanza mixta y un enfoque comunitario orientado a impulsar innovación, encadenamientos productivos y mayor valor agregado desde ambos territorios.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720