Mié. Ene 22nd, 2025

La minería que el Perú necesita

Jimmy Pflucker Pinillos

Empresario, Minera Paltarumi

El Perú es un país ancestralmente minero, reconocido por sus recursos naturales y el talento de sus habitantes para la extracción de minerales. Actualmente, el aumento del precio de los metales ha impulsado a comunidades a trabajar en la minería artesanal, a menudo en zonas distantes donde las empresas no generan empleo. También es innegable el aumento de actividades ilícitas en el sector, frente a ello, invocamos a las autoridades no bajar la guardia.

Por otro lado, recientes campañas publicitarias han confundido la minería artesanal con la ilegal, generando injustas generalizaciones que exacerban los conflictos en el sector. Estas campañas ignoran a mineros artesanales formales que destacan por sus buenas prácticas socioambientales. El reto es continuar formalizando a los mineros responsables que no pueden completar su proceso debido a procedimientos legales complejos.

Los mineros artesanales poseen conocimientos y habilidades para operar de manera respetuosa con la ley y el medioambiente. Un detalle importante es que estos mineros no realizan actividades intensivas en maquinarias y tecnologías, a diferencia de las plantas de procesamiento de mineral, que son un aliado clave para quienes operan formalmente y una opción eficaz para agilizar la formalización.

Por ello, como empresas mineras, es importante desarrollar un modelo de negocio innovador y eficiente, buscando incorporar a miles de pequeños mineros en proceso de formalización. El modelo debe incluir:

1. Trazabilidad: Operar solo con proveedores formales o en proceso de formalización y asegurar que los minerales exportados no provengan de fuentes ilegales.

2. Cumplimiento normativo: La centralización del procesamiento facilita la supervisión estatal y el cumplimiento de normativas ambientales y laborales.

3. Reducción de contaminación: Implementar tecnologías avanzadas que minimicen el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida de las comunidades.

4. Optimización de recursos: Invertir en tecnología para recuperar metales valiosos, reduciendo desperdicios.

5. Formalización y beneficios sociales: Brindar seguridad laboral y cobertura social para los trabajadores y sus familias.

Estamos en un momento clave para relanzar la economía gracias al aporte de la minería artesanal, confiamos en que nuestras autoridades tomarán medidas para lograr la formalización de quienes no la han conseguido.

Además, es un momento crucial para reforzar buenas prácticas empresariales en minería para lograr transparencia y competitividad.

El Peruano

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES















CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720