El primer ministro Eduardo Arana anunció que el Gobierno presentará nuevamente al Congreso una propuesta para aprobar una ley que regule la minería artesanal e informal, conocida como la “ley MAPE”. Esta decisión fue tomada tras los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo instalada con representantes del sector minero.
“En la última sesión acordamos proponer una nueva Ley MAPE con el objetivo de que toda la minería quede bajo un marco regulatorio”, señaló Arana en entrevista con RPP. Esta iniciativa busca ordenar y formalizar un sector clave para la economía nacional.
El premier indicó que los congresistas Paul Gutiérrez y Diana Gonzáles, quienes recientemente presidieron la Comisión de Energía y Minas, participaron en estas conversaciones y están al tanto de la intención del Ejecutivo de impulsar esta legislación.
Arana expresó su preocupación porque durante mucho tiempo ni el Congreso ni los propios mineros mostraron interés real por corregir las deficiencias del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Fue solo cuando el Ministerio de Energía y Minas decidió en junio pasado retirar a muchos inscritos del padrón que empezaron a tomar conciencia de la necesidad de mejorar el sistema.
“El retiro de esos inscritos marcó un antes y un después. Desde entonces, tanto los legisladores como los pequeños mineros comprendieron la urgencia de resolver estos problemas”, afirmó el premier.
Sobre la reciente disposición del Minem que suspende temporalmente la vigencia del permiso para el uso de explosivos en la minería en proceso de formalización, Arana aclaró que esta medida no implica un retroceso en la lucha contra la minería ilegal. “Se busca brindar tranquilidad a los mineros mientras los gobiernos regionales completen la entrega de la documentación necesaria, ya que sin esta información la norma no puede aplicarse”, explicó.