En el marco del conversatorio inaugural de “Construyendo INDUMIN”, se presentó la conferencia “ENAMI, un instrumento que busca la formalización de la pequeña minería en Chile”, que destacó el caso de la Empresa Nacional de Minería de Chile (ENAMI) como instrumento de formalización para la minería a pequeña escala.
El evento virtual reunió a expertos de ambos países, ofreciendo una mirada práctica sobre cómo un modelo puede contribuir al ordenamiento, crecimiento y sostenibilidad de este segmento de la minería.
ENAMI ha sido reconocida por su rol en la compra de minerales, la asistencia técnica y el fortalecimiento de los pequeños productores mineros. Durante su exposición, Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, explicó cómo el acompañamiento del Estado puede transformar la realidad de miles de mineros: “Nuestro rol no es solo comprar mineral, sino ofrecer acompañamiento técnico y mecanismos que otorguen certeza a quienes operan en condiciones más desafiantes. La formalización no es un fin, es un proceso continuo para materializar el desarrollo local”, afirmó Mlynarz.
Por su parte, Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y articulación minera del Ministerio de Energía y Minas, destacó la importancia del intercambio técnico entre ambos países: “Modelos como el de ENAMI nos muestran que la formalización no implica solo cumplir trámites, sino construir confianza, reducir riesgos y fortalecer capacidades”, señaló.
Durante la conferencia se abordaron temas como el acceso al financiamiento, la brecha tecnológica en zonas rurales y la necesidad de marcos regulatorios flexibles que promuevan una formalización progresiva.
Este conversatorio dio inicio a “Construyendo INDUMIN”, una iniciativa que reunirá a representantes del sector para compartir experiencias y construir propuestas conjuntas hacia INDUMIN 2026.















