Mié. Nov 26th, 2025

Conminución 2025: Más de 30 ponencias marcarán la agenda del Congreso Internacional sobre Molienda de Minerales

El V Congreso Internacional Enfocado en Molienda de Minerales – Conminución 2025 se consolidará como un evento clave para los profesionales y empresas del sector minero, con un programa que incluirá más de 30 ponencias centradas en los avances más recientes de la molienda de minerales y la optimización de procesos.

Este Congreso, organizado por InterMet, se llevará a cabo en un espacio de dos días repleto de conferencias, paneles y exposiciones que destacarán las soluciones más innovadoras para mejorar la eficiencia en las plantas mineras.

Las conferencias estarán a cargo de reconocidos expertos de todo el mundo, quienes compartirán sus conocimientos sobre la optimización de circuitos de molienda, la automatización de procesos, la eficiencia energética, el modelado de procesos y las tecnologías emergentes como el HPGR (High Pressure Grinding Rolls). Los temas abordarán desde la teoría hasta la práctica, proporcionando a los asistentes herramientas para implementar en sus propios proyectos.

Más de 30 ponencias destacadas

Entre las más de 30 ponencias, destacan las presentadas por Oswaldo Vela Ruiz, de Metso, quien hablará sobre el Sistema de Chancado de Rápida Implementación. También se presentará una conferencia de Robby Quevedo, de Mepsa – Aceros Chilca, sobre Optimización en MOL.SAG 36’ X 26.5 – Sistema de Descarga Helicoidal.

Erick Marquez, de FLSMIDTH, compartirá su ponencia sobre las Estaciones Semimóviles de Chancado Primario – Evolución y Casos de Estudio, mientras que Eduardo René Teuber, de ME Elecmetal, hablará sobre Control de Granulométrico en el Reclamo del Stockpile para Incrementar el Tratamiento de la Molienda SAG.

Ernesto Vizcardo, de SIDERPERU, presentará sobre Optimización de Proceso de Molienda – Clasificación no Convencionales Mediante Multiplicadores de Lagrange: Un Enfoque Computacional con Python. Además, Oscar Alruiz, de Consultoría SPA, tratará sobre un Nuevo Modelo de TPH para MMG Las Bambas, Perú.

Jaime Díaz Catalán, de Empírica, hablará sobre la Estimación del Consumo de Energía Específica en Molienda SAG a Través de Pruebas a Escala Piloto. Luis Loaiza, de Certimin, presentará sobre la Determinación del Work Index de Minerales No Metálicos Mediante el Método de Bond.

Juan Luque, de Russell Mineral Equipment, expondrá sobre el Sistema Integral de Automatización con Tecnología Avanzada para Optimizar el Cambio de Revestimientos en Molinos. Jorge Farfán y Fernando Lay, de ACSA MINING, discutirán sobre Innovación en Control de Procesos para Garantizar Calidad, Confiabilidad y Sostenibilidad en la Minería.

Elder Cortez, de ME Elecmetal, presentará sobre Innovación, Digitalización y Sostenibilidad en Molienda. Waleska Laczky, de RS Imper, hablará sobre la Recuperación de Fundiciones de Molinos en Plantas Mineras.

Eduardo Janampa, de University of Arizona, tratará sobre De Elementos a Minerales, Caracterización Mineralogía en Tiempo Real y Conminución Predictiva, SPI, BWI y Abrasión en Línea. Jesús Torres, de Southern Perú, presentará sobre la Optimización de la Producción de Cobre y Molibdeno por la Reducción de la Granulometría de Alimentación a Molienda a Través de la Modificación del “HPGR” como Circuito de Trituración Cuaternario.

Victor Wesly Ruiz, de Tega Industries, hablará sobre la Innovación que Impulsa la Gestión del Cambio: Circuito de Molienda. Christian Portugal, de JEBI, discutirá sobre la Prevención de Atascos en Chancadora Primaria Mediante Detección Automática de Caída de Gets.

Francisco Aguilar, de Bradken, tratará sobre las Ventajas Productivas al Operar Molinos SAG (30’ a 40’) de Manera Unidireccional. Miguel Ángel López, de Mepsa – Aceros Chilca, hablará sobre los Beneficios de Implementación Integrada de Revestimientos y Soluciones Tecnológicas Autopilot.

Daniel Flores y Jhino Silva, de METSO, presentarán sobre la Optimización Integral de Revestimientos de Molinos Mediante Simulación Avanzada y Mejora Continua: Enfoque Metso para Maximizar el Rendimiento Operacional en Minería. Mijail Villar, de FLSMIDTH, tratará sobre las Mejoras y Optimización de Aplicaciones de Roca Dura con HPGR – Experiencias en Perú y el Mundo.

Edgar Canta, de Minera Las Bambas, presentará sobre el Incremento de Throughput en Molinos SAG sin CAPEX. Cristhian Curo, de Minera El Brocal, hablará sobre el Análisis Temporal del Método Operacional de HPGR en Sociedad Minera El Brocal.

César Poma, de Molycop, tratará sobre la Optimización de Ramp-up de Velocidad en un Molino de Bolas. Praxedes Carrillo, de Minera Chinalco, hablará sobre la Optimización Integrada del Circuito SABC Minera Chinalco Perú S.A..

Martin Condori, de Minera Chinalco, presentará sobre la Implementación de Sistema de Descarga Curvo en Molinos SAG de Chinalco Perú S.A.. Dante García, de Molycop, tratará sobre Alternativas para la Optimización de la Molienda Semiautógena.

Jack Riley, de Metso, expondrá sobre la Optimización de la Disponibilidad del Molino Mediante Tecnología Avanzada y Herramientas de Ingeniería de Última Generación. Marco Antonio Flores, de Minera Bateas, presentará sobre la Optimización del Desempeño Metalúrgico Mediante Integración de la Flotación Gruesa en el Circuito de Molienda.

En la conferencia magistral, Phd Mike Daniel, Principal and Managing Director en CMD Consulting PTY Ltd., ofrecerá un Resumen de las Experiencias Adquiridas al Visitar 45 Minas de Todo el Mundo y Evaluar Cada Uno de sus Circuitos de Conminución. También participará Mark Sherman, Mining & Metals Technical Director Senior Fellow – Comminution SME en Fluor Canada, cuyo tema lo tituló como ¿Qué Hacemos Ahora?.

Finalmente, Angélica Plengue, Metallurgy Project Manager en Laboratorio Plenge, presentará sobre Una Perspectiva Técnica y Económica.

Desafíos energéticos y nuevas tecnologías en el chancado y molienda

Una de las exposiciones centrales de Conminución 2025 será el panel de discusión titulado «Desafíos Energéticos y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Optimización del Chancado y Molienda».

Moderado por el Ing. Eric Ruiz de Gran Minería, el panel contará con la participación del Ing. Joseph Chancasampa de Volcan, Germán Ocaña de Antapaccay, Hilario Gorvenia de Metso y Pedro Paucar de Tega Industries. Este panel se centrará en cómo la industria minera está enfrentando los desafíos energéticos en los procesos de chancado y molienda, dos de las áreas con mayor consumo energético en las operaciones mineras.

Los expertos discutirán las tecnologías emergentes que están optimizando el uso de energía, ofreciendo nuevas soluciones para mejorar la eficiencia de estos procesos y reducir los costos asociados.

Un Congreso lleno de innovación y conocimiento práctico

Conminución 2025 no solo será una oportunidad para aprender sobre las últimas tendencias tecnológicas, sino también para conocer casos reales de minas que han implementado estas soluciones con éxito.

El evento también contará con espacios dedicados a networking y la interacción entre profesionales del sector. Esto permitirá a los asistentes no solo aprender de los expertos, sino también establecer vínculos estratégicos y explorar oportunidades de colaboración para futuros proyectos.

Auspiciadores destacados

El Congreso contará con la participación de 14 auspiciadores de renombre, quienes presentarán sus últimas innovaciones en la exhibición de stands. Entre los patrocinadores se encuentran líderes de la industria como Mepsa, Metso, DETECIN, Yahle, Russel Mineral Equipament, Certimin, Jebi, Flsmidth, ACSA Mining, Growth, RTS, Elecmetal, Tega Industries y Bradken. Estos auspiciadores tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los asistentes y mostrar sus productos y soluciones en la exhibición del evento.

Mineras participantes

El Congreso contará con la participación de importantes empresas mineras que comparten su compromiso con la innovación y la mejora continua en la molienda de minerales. Entre las mineras que estarán presentes se encuentran Antamina, Anglo American Quellaveco, Buenaventura, Marcobre, Minera Bateas, Antapaccay, Volcan Compañía Minera, Glencore, Colquisiri, Taseko, Minera Collahuasi, Hudbay, Nexa Resources, Gold Fields, Minera Las Bambas, Minera Chinalco Perú, Southern Perú y Cerro Verde.

Estas empresas no solo estarán representadas por sus especialistas, sino que también compartirán las soluciones tecnológicas y los avances implementados en sus operaciones, lo que proporcionará a los asistentes una visión amplia sobre las mejores prácticas en la industria minera. La participación de estas compañías subraya la importancia del Congreso como un espacio para el intercambio de conocimientos y la colaboración en el sector.

Más Información

Los profesionales interesados en participar en el V Congreso Internacional Enfocado en Molienda de Minerales – Conminución 2025 pueden obtener mayor información o completar su registro a través del sitio web ► https://encuentrometalurgia.com/conminucion2025/

Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir al correo congresos2@encuentrometalurgia.com o comunicarse al número +51 934 814 501

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720