Mar. Jul 22nd, 2025

Zelestra destinará hasta US$1.500 millones en energía renovable para minas de cobre en Perú

Zelestra, filial del grupo sueco EQT, lidera una transformación energética en el sur del Perú. Según el CEO para América Latina, José Luis García, invertirán entre US$ 1,000 y 1,500 millones en los próximos cinco años en plantas de energía renovable que suministrarán directamente a empresas mineras de cobre.

Perú ocupa el tercer lugar mundial en producción de cobre, con sus principales yacimientos ubicados en el sur. Mineras como Freeport‑McMoRan, MMG, Glencore, Anglo American y Grupo México operan allí, y sus contratos energéticos de largo plazo vencerán en los próximos tres años. García destacó que los prestamistas han mostrado un fuerte interés en respaldar la iniciativa, lo que ha acelerado los planes de Zelestra.

El primer proyecto concretado es el parque solar San Martín, en Arequipa: cuenta con 300 MW de capacidad y una inversión de US$ 177 millones, convirtiéndose en la planta solar más grande del país y un hito en la transición hacia energías limpias.

La siguiente fase comprende el parque solar Babilonia, también en Arequipa, con 238 MW y una inversión estimada en US$ 140 millones. Además, el Ministerio de Energía y Minas informa que Zelestra ejecuta al menos tres proyectos adicionales en el sur con una capacidad conjunta de 450 MW.

García añadió que ya se han establecido acuerdos con transmisoras como Kallpa Energy para canalizar esta energía renovable hacia las operaciones mineras. Este modelo no solo abastece la demanda energética del sector, sino que también impulsa la descarbonización de la minería.

En su plan regional a cinco años, Zelestra aspira a generar alrededor de 3 GW de energía renovable en América Latina: aproximadamente el 50 % en Chile, 30 % en Perú y 20 % en Colombia. Incluirá tecnologías solares, sistemas híbridos con almacenamiento y proyectos complementarios diseñados para reforzar redes locales con menor riesgo financiero para las mineras.

Este modelo ofrece múltiples beneficios: reduce emisiones de CO₂, protege frente a la volatilidad de combustibles fósiles y mejora la competitividad del cobre peruano en mercados globales sostenibles. Además, la construcción de proyectos como San Martín y Babilonia impulsa el desarrollo local al generar empleo, capacitación técnica y dinamismo para proveedores regionales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720