La Compañía Minera Zafranal S.A.C. ha presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) correspondiente al Proyecto Zafranal. Esta actualización busca introducir mejoras que garanticen una construcción y operación más eficiente del proyecto, cuya inversión estimada asciende a US$ 21,26 millones.
El expediente, registrado bajo el código M-ITS-00182-2025, fue entregado el 30 de septiembre de 2025 y actualmente se encuentra en proceso de evaluación. Según la compañía, las modificaciones propuestas no generan impactos ambientales significativos y responden principalmente a una actualización de la ingeniería a nivel de detalle.
Principales modificaciones propuestas
El Segundo ITS contempla un total de 24 objetivos específicos. Entre los más destacados se encuentran:
Rediseño de pozas de agua y plataformas para pozos subterráneos.
Inicio de operaciones del depósito de relaves.
Modificación e instalación de nuevas líneas eléctricas de 33 kV y 4.16 kV.
Reubicación de campamentos principales y talleres para maquinaria pesada.
Mejoras en la red de caminos mineros y accesos internos.
Ampliación de la garita principal y construcción de nuevos puntos de control.
Reubicación de plantas de concreto, estaciones de combustible y sistemas de agua potable.
Instalación de plataformas para el armado de camiones y antenas de comunicación.
Zafranal sostiene que estas actualizaciones permitirán optimizar la infraestructura del proyecto, fortalecer la seguridad operativa y mantener los impactos ambientales dentro de los márgenes previamente aprobados.
Ubicación del proyecto
El Proyecto Zafranal se sitúa en la región Arequipa y abarca los distritos de Santa Isabel de Siguas, Majes, Lluta, Huancarqui, Yarabamba, Socabaya, Jacobo Hunter, Yura, Tiabaya, Vítor, Uchumayo, entre otros.
Clasificado como un proyecto de “Explotación, beneficio y labor general minero metálico”, Zafranal aspira a consolidarse como una de las iniciativas cupríferas más importantes del sur del Perú en los próximos años.