El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, señaló en RPP que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debería seguir siendo prorrogado indefinidamente, advirtiendo que se ha convertido en un “círculo vicioso” que dificulta la formalización del sector dentro de los parámetros legales.
Soto se mostró contrario a extender el Reinfo hasta diciembre de 2026 y pidió que cualquier decisión sobre su ampliación se discuta con la participación de todos los actores involucrados. “No estoy de acuerdo. El Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas, debe poner fin a este ciclo y apoyar a los pequeños mineros para que se formalicen. Si no actuamos ahora, el problema se repetirá con los próximos congresos”, afirmó.
El parlamentario recordó que la comisión de Energía y Minas aprobó recientemente conformar una mesa de trabajo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, con participación de todos los sectores, hasta el 15 de diciembre. La iniciativa fue presentada por el congresista Eduardo Salhuana.
En ese marco, Soto enfatizó la necesidad de proteger al minero que busca formalizarse, evitando que la extensión del Reinfo sirva de “escudo” para actividades ilegales. Propuso establecer plazos claros, metas de avance, digitalización del proceso y garantizar que la formalización promueva desarrollo sostenible y seguridad jurídica.
El congresista reiteró que Acción Popular respalda únicamente la minería artesanal y pequeña que opere de manera responsable y legal. Criticó, además, la falta de acción del Estado en el proceso de formalización. “El Ministerio de Energía y Minas no ha cumplido con los plazos previstos y los gobiernos regionales carecen de la logística y personal necesarios. El ministerio debe asumir un rol más activo”, señaló.
Soto insistió en que el Congreso debe poner fin a los debates sobre prórrogas del Reinfo y negó que su posición responda a intereses políticos. “No podemos seguir en un círculo vicioso sin un horizonte claro. Esto tiene que terminar”, subrayó.
En otro tema, el parlamentario habló sobre su proyecto de ley que busca reducir la edad mínima para postular a diputado a 21 años y al Senado a 30 años, frente a los actuales 25 y 45 años. Soto fundamentó la propuesta en los artículos 30 y 31 de la Constitución, que reconocen a los mayores de 18 años como ciudadanos con derecho a ser elegidos, aunque actualmente solo se les permite acceder a ciertos cargos locales.
Soto destacó que la iniciativa busca una política más inclusiva y representativa, donde la juventud pueda aportar energía, innovación y compromiso al país. Precisó que no se exige título universitario y que los partidos políticos tendrán un rol clave en incentivar y apoyar a las nuevas generaciones interesadas en participar en la vida política.















