Jue. Jul 31st, 2025

Trump sacude los mercados con anuncio de arancel del 50 % al cobre

Donald Trump volvió a estremecer los mercados. Durante una reunión de gabinete, el presidente de Estados Unidos anunció su intención de aplicar un arancel del 50 % al cobre, como parte de una nueva ofensiva comercial centrada en sectores estratégicos como metales, semiconductores y productos farmacéuticos. “Creo que el arancel sobre el cobre vamos a hacerlo del 50 %”, afirmó sin titubeos. La declaración bastó para que los futuros del cobre en Nueva York se dispararan hasta un 17 % en un solo día, el mayor salto desde que existen registros comparables, en 1988.

El impacto fue inmediato. El anuncio provocó un reacomodo significativo en los portafolios globales, con una fuerte rotación hacia acciones de empresas mineras y activos vinculados a los metales. Para muchos inversionistas, la medida fue interpretada como una señal clara de que una nueva ola de proteccionismo comercial podría estar en marcha, con implicancias directas en las cadenas de suministro globales.

Según la firma de análisis Capitaria, si el arancel llega a implementarse, podría reducir la oferta de cobre procesado en Estados Unidos, pero también incentivar inversiones locales en refinación y producción. Este giro podría alterar el equilibrio de la industria a nivel internacional y elevar los costos de sectores dependientes del cobre, como la tecnología, la automoción y la energía.

En el mercado, el salto del cobre respondió a una combinación de factores: cierre de posiciones bajistas, expectativas de mayor demanda interna en EE. UU. y un ajuste en el riesgo geopolítico relacionado con materias primas clave. Las acciones de mineras como Freeport-McMoRan y Southern Copper subieron con fuerza, reflejando la percepción de que este cambio va más allá de una reacción puntual.

Además del cobre, Trump anunció que impondría nuevos aranceles a medicamentos importados, aunque ofreció un período de gracia de un año a las farmacéuticas para relocalizar su producción en EE. UU. Esta política apunta a reducir la dependencia de insumos extranjeros —especialmente de China— y a promover la reindustrialización en suelo estadounidense.

En este contexto, el cobre se posiciona como un recurso con creciente valor geopolítico. Su papel en infraestructura crítica, electrificación y tecnologías limpias lo convierte en pieza clave de la transición industrial. Para países productores como Perú y Chile, esta situación abre la posibilidad de aprovechar un ciclo de precios altos y fortalecer su posición negociadora en el mercado global.

Ya sea desde la Casa Blanca o en plena campaña electoral, Trump demuestra que el nacionalismo económico sigue siendo una de sus cartas más fuertes. Los mercados, como siempre, reaccionan con velocidad ante cada palabra.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720