El proyecto minero Tía María, ubicado en Arequipa, se encuentra en una etapa “madura” y con inversiones preliminares en curso, confirmó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero.
Manifestó que se espera que la iniciativa inicie su desarrollo electromecánico en los próximos meses, ya que es crucial para la producción de cobre del país.
“Desconozco el cronograma preciso del Grupo México, pero el proyecto ya cuenta con inversiones preparatorias o preliminares para el desarrollo de la electromecánica y esperamos que eso suceda en el transcurso de los próximos meses porque Arequipa necesita de sus 130,000 toneladas métricas de cobre fino al año”, declaró.
Actividad
“El mercado del cobre crece, no hay reservas internacionales suficientes, y los peruanos tenemos que aprovechar los recursos y las oportunidades que tenemos”, mencionó el ministro.
Durante Perumin 37, Montero señaló que el Minem y los gobiernos regionales coordinan para una mejor labor en el tema de la pequeña minería y la minería artesanal.
“Hemos avanzado en la transferencia de competencias con los gobiernos regionales y venimos implementando el sistema interoperable de la pequeña minería y minería artesanal con la cooperación y la asistencia del Banco Mundial, que permitirá fiscalizar y dar seguimiento en tiempo real a la producción y comercialización de minerales, insumos y explosivos”, detalló.
Señaló que, en lo que va del presente año, brindaron soporte a 5,000 pequeños productores y organizaciones de productores mineros para que sean incluidos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), antes del 31 de diciembre del presente año.
“Seguiremos ofreciéndoles herramientas para cumplir con sus obligaciones ambientales, de seguridad, de trazabilidad y de formalización”, apuntó.
Montero recalcó que el Gobierno intensifica los operativos para frenar la minería ilegal, para lo cual coordinan con la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Puso como ejemplo el caso de Pataz, donde se implementaron medidas para controlar el transporte y la comercialización de minerales de procedencia ilegal.
A su turno, la embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch, sostuvo que las empresas alemanas tienen un profundo interés por profundizar lazos comerciales con nuestro país.
“La presencia de Alemania como país aliado en la feria minera más importante de América Latina es para nosotros una señal del momento sumamente positivo y dinámico que el Perú y Alemania están viviendo en sus relaciones bilaterales”, comentó.
“La participación de aproximadamente 60 empresas alemanas en Arequipa es otro hito que demuestra el compromiso de las compañías alemanas con el Perú y su interés en profundizar los lazos comerciales”, agregó.
Tecnología e innovación
Durante Perumin 37, Bloch destacó que Alemania es una de las siete economías democráticas más fuertes del mundo y las empresas tecnológicas germanas tienen una oferta de alta tecnología e innovación.
“La industria alemana de ingeniería mecánica se encuentra representada en esta feria con empresas prestigiosas y de renombre en el mundo”, aseveró.
La embajadora inauguró oficialmente la participación de Alemania como país aliado, destacando el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el compromiso de las empresas alemanas con el desarrollo de una minería innovadora, sostenible y productiva en el Perú.
“Extiendo una cordial invitación a los compradores, distribuidores y nuevos socios potenciales a acercarse al Pabellón Alemán para conocer la oferta que les estamos presentando, participar en las ruedas de negocios y encontrar a nuevos socios comerciales”, indicó.
Riqueza geológica
El ministro Montero destacó que el Perú es uno de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica.
“El Perú es un país con larga tradición minera, también con una clara vocación de futuro. Nuestra riqueza geológica nos ha posicionado como uno de los principales productores de minerales a escala global”, dijo.
“Lo que nos distingue es la capacidad de nuestra gente para transformar esos recursos en progreso, desarrollo, innovación y hoy más que nunca ese futuro pasa por la tecnología”, agregó.
Sostuvo que la minería enfrenta desafíos cada vez más complejos, desde la transición energética global y la demanda de minerales estratégicos para nuevas cadenas de valor, hasta la creciente exigencia de sostenibilidad, transparencia y trazabilidad de los minerales en cada proceso.
“La tecnología no es un complemento, es la clave para asegurar competitividad y eficiencia”, anotó.
Cifra
60,000 isitantes espera recibir Exhibición Tecnológica Minera, que cuenta con 1,200 stands.