Mié. Ago 20th, 2025

SQM ve utilidades caer 59 % en el 2T por desplome de precios del litio

Cuando Ricardo Ramos abrió el informe del segundo trimestre de 2025, ya tenía un sabor amargo. Viendo los números, recordó una conversación que tuvo hace unos meses con un pequeño productor local que, con gracia amarga, le dijo que el litio, el codiciado “oro blanco”, ahora se comportaba como un comerciante al que ya no le impulsaban las tendencias alcistas. Esa sensación se confirmó en cuanto vio que las utilidades netas de SQM cayeron un 59 % respecto al mismo periodo del año anterior, quedando en 88,4 millones de dólares. Esa cifra estaba muy por debajo de lo que esperaban los analistas, quienes habían pronosticado una utilidad de 143,01 millones.

Los ingresos rondaron los mil cuarenta millones de dólares en el trimestre, casi pegados a las expectativas del mercado, pero no bastaron para suavizar el golpe. El gran culpable fue la caída del precio del litio: los contratos vigentes tocaron el piso mínimo pactado y eso afectó los volúmenes de venta que SQM había acordado.

Resulta llamativo que estos bajos precios no emergen de la nada. Se inscriben en una tendencia global clara: los precios del litio han caído casi 90 % desde su pico a finales de 2022. Esa sobreoferta que presiona desde hace meses proviene en buena parte de China, donde la producción se aceleró justo cuando la demanda no mantuvo el ritmo esperado.

El impacto ya se siente en las calles: SQM comenzó a despedir al 5 % de su fuerza laboral en Chile en junio, una medida dura aunque comprensible en un contexto donde incluso los contratos más rígidos no han evitado que los ingresos se reduzcan.

La calificadora Moody’s anticipó la incertidumbre y rebajó la perspectiva de la compañía a “negativa”, aunque mantuvo su calificación crediticia. El mensaje es claro: SQM mantiene solidez financiera, pero enfrenta presión sobre sus ingresos por esta debilidad del mercado del litio.

Sin embargo, no todo es pesimismo. En medio de esta tormenta, SQM lanzó señales de resiliencia. Desde su sede en Santiago comentaban que las ventas del país deberían aumentar un 10 % este año, mientras que la operación en Australia también invita al optimismo con su refinería en Kwinana ya en etapa inicial de producción. Esa planta debería alcanzar unos 50 000 toneladas de hidróxido de litio hacia fines de 2026, de las cuales le correspondería la mitad a SQM.

Más allá del volumen, la empresa observa con cautela el movimiento de los precios. De hecho, en la presentación financiera dejó entrever que el tercer trimestre podría mostrar ligeros repuntes, especialmente tras ajustes en China que han reducido la oferta en el corto plazo.

Y no podemos olvidar esa alianza estratégica que aún está en desarrollo: SQM trabaja en cerrar, antes de fin de año, un acuerdo para producir litio en conjunto con Codelco, en el Salar de Atacama. Ese convenio podría convertirse en una pieza clave para reforzar su posición en el mercado, siempre y cuando obtenga luz verde de los reguladores chinos y chilenos.

Más allá del litio, SQM diversifica con fertilizantes y productos químicos industriales. Esa diversificación le permite capear temporalmente los embates del mercado de baterías, aunque el protagonismo del litio seguirá siendo dominante en este capítulo de ajustes.

Este es el momento propicio para reflexionar: Chile, con uno de los mayores yacimientos de litio del mundo, debe seguir apostando por alianzas que equilibren volumen, innovación y estabilidad de ingresos. Mientras tanto, SQM está demostrando que sabe moverse con agilidad, reduciendo costos sin renunciar a los proyectos a mediano y largo plazo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720