Perupetro S.A. anunció la calificación de SPT Energy Group INC como nuevo operador del Lote VI, ubicado en la cuenca Talara, región Piura. Esta decisión marca un paso clave para reactivar un bloque que llevaba varios meses sin operador asignado.
Originalmente, la buena pro del Lote VI se había otorgado en febrero de 2025 al consorcio integrado por La Ponderosa Energy & Inmobiliaria Chien Mau, pero dicho grupo fue descalificado por Perupetro antes de firmar el contrato de licencia. Posteriormente, la entidad evaluó al segundo postor, conformado por Inventa Energy Perú y Sparrow Hills Perú Block VI; sin embargo, al vencerse el 11 de este mes la fecha límite para la suscripción del contrato, la firma no se concretó.
El Lote VI permanecía paralizado desde el 22 de octubre, cuando expiró el contrato temporal de explotación a cargo de Petroperú. Esta situación generó incertidumbre sobre la continuidad de las operaciones y los ingresos derivados de la actividad petrolera en la región.
Con la calificación de SPT Energy Group como tercer postor del concurso, Perupetro señaló que en los próximos días enviará el proyecto de Decreto Supremo para la aprobación del Contrato de Licencia ante los ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas. La empresa cumplió con todos los requisitos técnicos y regulatorios establecidos en las bases del proceso, obteniendo así la buena pro del Lote VI.
La propuesta técnica de SPT Energy Group contempla 87 pozos de reacondicionamiento, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios, superando el programa mínimo exigido en la convocatoria. Esta planificación permitirá un reinicio de operaciones robusto y ampliará las capacidades de explotación del bloque.
Perupetro destacó que trabaja con celeridad para garantizar la reactivación de la producción en el Lote VI, asegurando la continuidad laboral del personal vinculado y los ingresos por canon y otros beneficios derivados de la actividad petrolera. La entidad reafirmó su compromiso con el desarrollo energético sostenible, la inversión y la generación de empleo en Piura, apuntando a la modernización y estabilidad económica de la región.
















