Southern Copper Corporation, filial de Grupo México, anunció inversiones mineras por US $10,200 millones en México, enfocándose en proyectos estratégicos como El Arco y El Pilar. La empresa se encuentra en negociaciones con el gobierno federal para destrabar permisos y avanzar en su plan de integración productiva.
Para 2025, Southern Copper planea invertir más de US $600 millones en minas a cielo abierto y subterráneas. Cerca de la mitad de estos recursos se destinarán a modernizar infraestructura para asegurar la operatividad a largo plazo, mientras que el resto se enfocará en mejorar la gestión del agua, el manejo de relaves y la productividad mediante tecnología avanzada, con el objetivo de promover una minería eficiente y sostenible.
Entre los proyectos más importantes destaca El Arco, en Baja California, que cuenta con reservas de más de 1,230 millones de toneladas de mineral sulfurado, una planta concentradora con capacidad para 120 mil toneladas por día y tecnología de lixiviación SX EW. Se espera que este proyecto comience a operar alrededor del 2030. Otro proyecto clave es El Pilar, ubicado en Sonora, con 317 millones de toneladas de mineral de óxido de cobre y una capacidad anual de producción de 36,000 toneladas de cátodos, con inicio previsto para 2027.
Además, Southern Copper desarrolla otros proyectos en Angangueo (Michoacán) y Chalchihuites (Zacatecas), y considera potenciar su fundición Empalme en Sonora, con lo que busca fortalecer y diversificar su portafolio. La estrategia integral apunta a que la empresa sea un productor completamente integrado, reduciendo su dependencia de fundiciones extranjeras.
El avance de estas inversiones ha estado condicionado por permisos detenidos durante la administración pasada. Actualmente, Southern Copper mantiene conversaciones para obtener licencias ambientales y de agua, autorizadas a través de un comité ejecutivo, las cuales son consideradas clave según la reforma minera de 2023. De acuerdo con Camimex, hasta finales de 2024 permanecían pendientes 116 aprobaciones en Semarnat y 107 en Conagua, bloqueando inversiones por cerca de US $6,900 millones y la generación de 50,000 empleos.
El compromiso de Southern Copper representa una oportunidad para aumentar la producción de cobre en México, atendiendo la creciente demanda global ligada a la electromovilidad y el desarrollo de infraestructura. Este plan no solo generará empleo y fomentará proveedores locales, sino que también promueve la modernización ambiental con mejoras en eficiencia hídrica y manejo de relaves, alineándose con estándares ESG para reducir el consumo de agua y minimizar impactos ambientales.
En conclusión, Southern Copper reafirma su visión de crecimiento sostenible en México mediante una inversión significativa, modernización tecnológica, verticalización productiva y un fuerte compromiso con el país como un hub estratégico de cobre. La ejecución exitosa dependerá de superar los retos regulatorios y lograr la aceptación social necesaria para avanzar.