Jue. Nov 6th, 2025

Sonami y BID lanzan estudio que analiza los desafíos y oportunidades de las cadenas de valor mineras en Chile

Con la participación de representantes del sector público y privado, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron el seminario de lanzamiento del estudio “Cadenas de Valor Mineras en Chile: Desafíos, oportunidades y miradas para el futuro”, iniciativa que busca identificar las principales brechas y oportunidades del ecosistema minero nacional y su contribución al desarrollo productivo del país.

El encuentro se llevó a cabo el lunes 3 de noviembre y fue inaugurado por el presidente de Sonami, Jorge Riesco, quien destacó que el estudio representa “una mirada de largo plazo que pone en el centro la articulación entre los distintos actores de la cadena de valor minera”. Afirmó además que este trabajo es “un punto de partida para una conversación más amplia: cómo la minería chilena puede seguir siendo motor de desarrollo, pero también fuente de conocimiento, innovación y bienestar en los territorios”.

Riesco enfatizó que la minería chilena debe no solo mantener su liderazgo productivo, sino también fortalecer su capacidad de generar innovación y valor agregado. “La verdadera resiliencia del sector no radica únicamente en sus recursos naturales, sino en el ecosistema de capital humano, proveedores, infraestructura y tecnología que ha construido en torno a ellos”, señaló.

Por su parte, la representante del Grupo BID en Chile, Katharina Falkner-Olmedo, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para avanzar hacia una minería más inclusiva, competitiva y sostenible. “El BID ha acompañado a Chile en su proceso de diversificación productiva y transición hacia una economía más verde. Este estudio refleja cómo la minería puede ser un eje de desarrollo sostenible, siempre que se fortalezcan los encadenamientos locales y las capacidades institucionales”, indicó. Añadió que la cooperación internacional es clave para impulsar la innovación, la digitalización y la trazabilidad, elementos determinantes para la competitividad en las cadenas globales de valor.

El gerente de Estudios de Sonami, Reinaldo Salazar, quien presentó los principales resultados del documento, explicó que el análisis busca caracterizar las capacidades instaladas y los desafíos del sector para consolidar a Chile como un actor relevante en las cadenas globales de suministro. “El estudio demuestra que el potencial de la minería chilena va más allá de la extracción. La clave está en articular mejor los eslabones de la cadena —exploración, producción, procesamiento, innovación y servicios— para convertirlos en motores de desarrollo tecnológico y territorial”, sostuvo.

Finalmente, el seminario incluyó un panel de conversación con la participación de William Robles (Rio Tinto), Claudia Garrido (Anglo American) y Eugenio Espinosa (Minera Valle Central), moderado por Carolina Ferreira del BID. El estudio —elaborado en colaboración entre Sonami y el BID— analiza los distintos eslabones de la cadena de valor minera, identifica desafíos en productividad, tramitación de proyectos, desarrollo tecnológico y formación de capital humano, y plantea medidas para potenciar la sostenibilidad, la innovación y el valor agregado de la minería chilena.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720