El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó positivamente el acuerdo entre Anglo American y Codelco para colaborar en el desarrollo del distrito minero Andina – Los Bronces. Este acuerdo permitirá la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051, con el objetivo de fortalecer la producción minera en esa zona. Riesco subrayó que esta alianza refleja la capacidad de la industria para dialogar y alcanzar consensos que favorezcan el desarrollo sostenible y la continuidad de la minería, sector clave para la economía de Chile.
Riesco también resaltó la importancia de aumentar los niveles de producción del cobre en Chile, los cuales han permanecido estancados durante los últimos 20 años. Aseguró que cualquier iniciativa que apunte a incrementar la producción será beneficiosa tanto para la industria como para el país. «Como federación gremial, hemos sido claros en la necesidad de que Chile recupere su posición de liderazgo en el mercado global del cobre», agregó el presidente de Sonami.
El líder de la organización gremial también mencionó que, en muchas ocasiones, se ha promovido la cooperación entre los diferentes actores del sector minero para generar sinergias que beneficien tanto a las empresas como a las comunidades y faenas de menor escala. Sin embargo, indicó que la falta de flexibilidad en la regulación actual, como en el caso de la infraestructura compartida, impide avanzar en muchas de estas iniciativas.
Riesco concluyó haciendo un llamado a las autoridades ambientales y organismos sectoriales para que desempeñen un rol facilitador en la autorización de proyectos mineros. En su opinión, es crucial que estas entidades colaboren de manera eficiente, sin generar demoras innecesarias, para que el acuerdo entre Anglo American y Codelco se concrete con rapidez y sirva como ejemplo de la colaboración en el sector.
El acuerdo entre las dos grandes empresas del sector minero busca implementar un Plan Minero Conjunto que aumentará la producción del distrito Andina – Los Bronces en cerca de 120,000 toneladas de cobre fino anuales, entre 2030 y 2051, contribuyendo significativamente al crecimiento de la industria minera en Chile.