Lun. Ago 4th, 2025

Solis Minerals obtiene permisos para perforar en Ilo Este en busca de cobre y oro

La minera australiana Solis Minerals ha obtenido los permisos necesarios para comenzar las perforaciones en su proyecto de cobre y oro Ilo Este, ubicado en la región de Moquegua, sur del Perú. El programa de perforación inicial contempla la ejecución de aproximadamente 10 perforaciones diamantinas (DD), que sumarán un total de 5,000 metros de exploración. Esta fase de perforación busca proporcionar datos clave que respalden el objetivo de la compañía de identificar recursos significativos de cobre y oro en una zona estratégica con alto potencial minero.

El área de perforación en Ilo Este está situada a baja altitud, no superando los 1,100 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra cerca de la costa, lo que facilita el acceso a infraestructura crítica. Además, la región está rodeada por importantes operaciones mineras, como las de Southern Copper, Teck y Anglo American, lo que refuerza la viabilidad del proyecto para convertirse en una operación minera a gran escala en el futuro. Solis Minerals prevé generar un flujo continuo de información mientras se obtienen los resultados de los análisis de las perforaciones.

Mitch Thomas, director ejecutivo de Solis Minerals, destacó la relevancia de esta fase de perforación al señalar que el proyecto Ilo Este ha mostrado resultados prometedores desde la exploración inicial. «La amplitud de la geoquímica en superficie, los sólidos objetivos geofísicos y las perforaciones históricas periféricas con resultados de cobre y oro hacen de este un proyecto particularmente atractivo», afirmó Thomas, anticipando la publicación de actualizaciones regulares conforme se obtengan nuevos resultados.

Exploración inicial revela un sistema mineralizado de cobre y oro

En la región costera cuprífera del sur peruano, la exploración realizada en el proyecto Ilo Este ha revelado un sistema mineralizado de cobre y oro que cubre aproximadamente 3 km². Este sistema presenta alteración potásica y presencia de óxidos de cobre en la superficie, lo que ha despertado el interés de la compañía. Además, un estudio reciente de polarización inducida (realizado en 2023) delineó una anomalía de alta cargabilidad de 1,250 metros de longitud, que se extiende entre los 100 y 500 metros de profundidad, y sugiere la presencia de un sistema de sulfuros de gran magnitud.

Aunque las perforaciones históricas registraron mineralización de cobre y oro, no lograron llegar al núcleo de la anomalía geofísica recientemente identificada. La actual campaña de perforación se centra en ajustar el modelo geológico para orientar mejor las perforaciones hacia esta zona objetivo, lo que podría aumentar las probabilidades de encontrar depósitos más sustanciales de cobre y oro.

Perforaciones y análisis de muestras en Ilo Este

Se espera que las perforaciones en Ilo Este comiencen en agosto de 2025, utilizando equipos de perforación diamantina que provienen del proyecto Chancho al Palo. Las muestras obtenidas durante la perforación serán enviadas a ALS Global en Lima, Perú, para su análisis y procesamiento. Estos resultados ayudarán a evaluar la extensión y la calidad de la mineralización en la zona y brindarán información crucial para la futura planificación del proyecto.

El proyecto Ilo Este y su potencial minero

El proyecto Ilo Este es un sistema de pórfido de cobre que también contiene oro, plata y molibdeno. La mineralización en la superficie ha sido mapeada en más de tres kilómetros cuadrados, lo que respalda su potencial para convertirse en una importante operación minera. Este proyecto forma parte de la estrategia más amplia de Solis Minerals en la región, que busca aprovechar la rica historia minera de la franja cuprífera costera del sur de Perú, una de las jurisdicciones mineras más consolidadas del mundo.

Por otro lado, Solis Minerals también posee el proyecto Ilo Norte, que se encuentra en la misma región de Moquegua. Este proyecto comprende cuatro concesiones que cubren 3,300 hectáreas y alberga un sistema de alteración de 10 km de largo. En Ilo Norte se han identificado mineralizaciones de estilo IOGC (óxidos de hierro, cobre y oro) y skarn, lo que complementa el enfoque de la compañía en la región.

Comparativa con otros proyectos mineros en el sur de Perú

Solis Minerals señaló que los objetivos de perforación en el proyecto Ilo Este son comparables al prospecto Cangallo, ubicado también en el sur del Perú, de la minera AusQuest Limited. En Cangallo se han identificado amplias zonas de mineralización de cobre, lo que sugiere un alto potencial de encontrar depósitos similares en Ilo Este. Este comparativo resalta la relevancia geológica del proyecto y su alineación con los principales centros de producción minera de cobre en la región.

En conclusión, el proyecto Ilo Este de Solis Minerals sigue avanzando conforme a lo planeado, con un fuerte enfoque en la exploración y la obtención de resultados significativos que puedan allanar el camino para un desarrollo minero de gran escala en el sur de Perú.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720