La minera australiana Solis Minerals Limited ha anunciado la identificación de nuevos objetivos de pórfido de cobre-oro e IOCG (óxidos de hierro, cobre y oro) en su proyecto Chocolate, ubicado en Moquegua, Perú. La compañía ha destacado el potencial de la zona y ha delineado sus próximos pasos para continuar con las actividades de perforación en la región, que anteriormente fue conocida como Guaneros.
Mike Parker, director ejecutivo de Solis Minerals, indicó que, mientras los equipos de exploración continúan trabajando en el extenso terreno del proyecto Chocolate, han encontrado más evidencia de mineralización expuesta en superficie. Los datos geofísicos obtenidos sugieren la existencia de grandes sistemas minerales en la zona. «Las leyes de cobre y oro en superficie, incluida la muestra IOCG 17397 con 4,92% de cobre y 2,47 g/t de oro, destacan el significativo potencial de exploración», señaló Parker.
Aunque el proyecto se encuentra en una fase temprana, la posición estratégica de Chocolate entre las áreas de Ilo Este y Chancho Al Palo, que forman parte de la misma tendencia geológica, ha incrementado la perspectiva positiva de la región. Solis Minerals anticipa que la zona tiene un gran potencial de descubrimiento y continuará con una exploración sistemática para identificar más objetivos de perforación.
La compañía está construyendo una sólida cartera de proyectos de cobre, con enfoque en sus propiedades en Ilo Este, Ilo Norte y otras zonas en la franja costera del Perú. Actualmente, Solis posee 81 concesiones de exploración, que abarcan 69,200 hectáreas, de las cuales 46 concesiones están otorgadas y 35 solicitudes están en proceso.
El proyecto Chocolate comprende siete concesiones de exploración que totalizan 6,100 hectáreas, con seis concesiones otorgadas de 5,700 hectáreas y una en solicitud de 400 hectáreas. Estas se encuentran en el cinturón costero sur de Perú, una región con alto potencial mineral, entre los objetivos de perforación de Ilo Este y Chancho Al Palo. En mayo de 2024, el área fue delimitada, y los equipos de Solis comenzaron rápidamente con el mapeo de reconocimiento y estudios geoquímicos.
En agosto de 2024, la empresa realizó una prospección geofísica con magnetómetros no tripulados, cuyas muestras fueron procesadas mediante técnicas avanzadas. Hasta el momento, se han tomado 151 muestras de roca, y los resultados de cuatro de ellas ya han sido publicados. Estas muestras fueron analizadas en los laboratorios de ALS Global en Lima.
El programa de exploración geoquímica ha cubierto aproximadamente 600 hectáreas, lo que representa el 10% del área total del proyecto Chocolate. Cabe destacar que alrededor del 75% de la zona, unas 4,500 hectáreas, no está cubierta por sedimentos recientes y es apta para futuros estudios geoquímicos, lo que podría ampliar significativamente el potencial de la exploración.
Hasta la fecha, Solis ha identificado cuatro zonas objetivo en el proyecto Chocolate: pórfido objetivo 1, IOCG objetivo 1, pórfido objetivo 2 y IOCG objetivo 2. La empresa sigue trabajando para expandir la cartera de perforación y maximizar las oportunidades en esta prometedora región minera.