La canadiense Sierra Metals, operadora de las minas polimetálicas Yauricocha (Perú) y Bolívar (México), informó este viernes que recibió una oferta enmendada por parte de la empresa peruana Alpayana. En la nueva propuesta, Alpayana incrementa el precio ofrecido por acción de 1.11 a 1.15 dólares canadienses, con el objetivo de adquirir la totalidad de las acciones comunes de Sierra Metals.
Extensión del plazo y condiciones vigentes
La propuesta revisada fue notificada formalmente el 1 de mayo mediante una variación y ampliación de la oferta, según detalló Sierra Metals en un comunicado remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú. Además del aumento en el precio, la oferta extiende su plazo de vencimiento hasta el 12 de mayo de 2025, otorgando más tiempo a los accionistas para evaluarla.
Evaluación por parte del Directorio
Frente a esta actualización, el Directorio de Sierra Metals ha señalado que se encuentra analizando la nueva oferta y emitirá una recomendación oficial a sus accionistas en los próximos días. La empresa advirtió, no obstante, que la propuesta aún está sujeta a varias condiciones, algunas de las cuales carecen de parámetros definidos de materialidad o razonabilidad, lo que introduce cierto grado de incertidumbre respecto a su viabilidad.
Antecedentes del acuerdo preliminar
A finales de abril, ambas compañías habían llegado a un acuerdo preliminar para lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) en efectivo, respaldada por el Directorio de Sierra Metals. Bajo ese entendimiento, Alpayana Canada, filial de la minera peruana, se comprometía a comprar el 100% de las acciones ordinarias por 1.15 dólares canadienses por acción, con la intención de formalizar un acuerdo definitivo antes del 30 de abril de 2025.
Intención de consolidar el control accionario
El incremento en la oferta parece responder a la resistencia inicial del Directorio de Sierra Metals, que había rechazado propuestas previas, incluida la más reciente de 1.11 dólares canadienses. En su momento, Alpayana había calificado esa propuesta como su “mejor y última oferta”. Sin embargo, el nuevo ajuste sugiere una disposición a flexibilizar su postura para concretar la transacción y consolidar su presencia en el sector minero polimetálico de la región.