Lun. Sep 15th, 2025

Rómulo Mucho alerta: “Perú enfrenta estancamiento en inversiones mineras” y señala los obstáculos para avanzar en proyectos

El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, advirtió en RPP que la minería en Perú está estancada debido a la pérdida de confianza de los inversionistas y a la ausencia de políticas claras que impulsen el sector. Durante su participación en Ampliación De Noticias, resaltó la urgencia de recuperar ese clima de confianza y replantear las reglas para aprovechar el gran potencial minero que tiene el país.

Mucho señaló que Perú está perdiendo terreno frente a otros países mineros como Congo y Zambia, que están creciendo rápidamente en inversiones. En regiones como Cajamarca, donde se estima una inversión potencial superior a los 20,000 millones de dólares y un enorme depósito de casi 50 millones de toneladas de cobre, los proyectos no avanzan y esos recursos permanecen sin explotar.

Cajamarca, una región rica no solo en minerales sino también en ganadería y otros recursos, enfrenta la paradoja de ser la zona con mayor pobreza monetaria del país, con un índice que supera el 40%. Mucho calificó esta situación como “inconcebible” y una clara muestra de que la riqueza natural no se traduce en desarrollo social ni económico.

El exministro atribuye este estancamiento a la “pérdida de confianza” de los inversionistas, generada por confrontaciones internas, polarización y fragmentación política. Aunque Perú promociona más de 67 proyectos mineros en el extranjero, la inversión real no llega porque los inversores perciben un entorno incierto y poco atractivo.

Para revertir esta tendencia, Mucho urgió a implementar políticas más agresivas y modernas, con reglas claras y un marco regulatorio sólido que garantice estabilidad jurídica. Destacó que pasar del potencial a la concreción de proyectos exige que tanto el gobierno central como las regiones trabajen en generar confianza y abordar los conflictos sociales que afectan al sector.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que los retrasos en los proyectos mineros no se deben principalmente a la burocracia estatal, sino a las decisiones de las propias empresas. Explicó que muchas compañías mantienen proyectos en pausa durante décadas, pagando vigencias y penalidades, para activarlos solo cuando les conviene. Montero cuestionó un informe que señalaba que un proyecto minero puede tardar hasta 40 años, aclarando que gran parte de ese tiempo corresponde a períodos sin avances empresariales y no a trabas del Estado.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720