Sáb. Ago 2nd, 2025

Roban 33 toneladas de oro y plata en ruta de Durango a Manzanillo

Una góndola que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata de la minera mexicana Bacis fue interceptada por hombres armados mientras se dirigía del estado de Durango al puerto de Manzanillo, en Colima, para su exportación. Según informó la empresa, el vehículo fue detenido por dos automóviles blancos con vidrios polarizados. Los delincuentes retuvieron al conductor y a los guardias de seguridad por cerca de 90 minutos antes de liberarlos cerca de una caseta en Chapala, Jalisco. Al recuperar el vehículo, se constató que la carga había sido robada.

Hasta el momento, ninguna autoridad —incluyendo la Guardia Nacional y las fiscalías de Jalisco y de la República— ha confirmado haber recibido una denuncia formal sobre el robo. La única versión disponible es la emitida por la propia compañía minera, lo que genera incertidumbre sobre si se han iniciado investigaciones o se están tomando medidas para esclarecer el hecho.

El robo de este tipo de cargamento tiene un impacto considerable. Además de representar una pérdida millonaria por el alto valor del concentrado, afecta la confianza en la seguridad de las rutas mineras mexicanas, eleva los costos logísticos y de seguros, y compromete la reputación de Bacis. Este caso recuerda otros similares, como el ocurrido en octubre de 2024 a la empresa Peñasquito, cuando 11 camiones fueron asaltados en Zacatecas.

Bacis es una minera nacional de larga trayectoria, liderada por José Jaime Gutiérrez Núñez, quien además preside la Cámara Minera de México. La compañía es clave en la economía regional y nacional, tanto por la generación de empleo como por su aporte en divisas gracias a la exportación de minerales. Sin embargo, hechos como el reciente asalto revelan la vulnerabilidad del sector ante el crimen organizado, especialmente en rutas con escasa vigilancia.

Expertos advierten que se necesitan medidas preventivas urgentes, como el uso de tecnología de rastreo en tiempo real, escoltas especializadas, corredores seguros y coordinación efectiva entre empresas y autoridades. A pesar de los desafíos, la minería mexicana tiene una gran capacidad operativa y un peso significativo en la economía nacional. Fortalecer su seguridad no solo evitará pérdidas, sino que garantizará que sus beneficios sociales y económicos se mantengan y se expandan.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720