Sáb. Mar 15th, 2025

Rio Tinto Lithium se consolida como líder global del litio tras la adquisición de Arcadium

Rio Tinto (ASX, LON, NYSE: RIO) ha completado la compra de Arcadium Lithium (ASX: LTM, NYSE: ALTM) por un valor de 6,700 millones de dólares. Esta adquisición refuerza su posición en el sector del litio y marca un paso significativo hacia la transición energética global. A través de esta operación, Rio Tinto amplía su presencia en un mercado clave para el futuro de la movilidad eléctrica y las energías renovables.

Con la compra, se crea la nueva unidad Rio Tinto Lithium, que tomará el control del proyecto Rincón en Argentina, una inversión de 2,500 millones de dólares. Sin embargo, el acuerdo no incluye el proyecto Jadar en Serbia, el cual enfrenta incertidumbres regulatorias. A pesar de esto, la adquisición coloca a Rio Tinto como uno de los principales actores en la industria del litio, solo detrás de los gigantes Albemarle (NYSE: ALB) y SQM (NYSE: SQM).

Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto, destacó que la combinación de los recursos y la experiencia de la empresa con los activos de Arcadium permitirá crear una operación de litio de clase mundial. Este movimiento estratégico posiciona a Rio Tinto como un competidor clave en el suministro de litio, un recurso vital para la producción de baterías para vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias.

Rio Tinto Lithium tiene como objetivo aumentar su capacidad de producción a más de 200,000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. La empresa está desarrollando minas en Argentina y Australia, junto con instalaciones de procesamiento en Estados Unidos, China, Japón y el Reino Unido. Entre sus principales clientes se encuentran fabricantes de automóviles como Tesla, BMW y General Motors, que buscan asegurar su suministro de litio para sus baterías.

A pesar de la reciente caída en los precios del litio, que ha llevado a otros productores a reducir costos, Rio Tinto apuesta por una estrategia a largo plazo. La compañía planea aprovechar las sinergias tecnológicas para incrementar su EBITDA y flujo de caja en los próximos años, manteniendo una perspectiva de crecimiento sostenido en el mercado del litio.

Rio Tinto ha venido fortaleciendo su presencia en la industria de materiales para baterías durante los últimos siete años. En 2022, adquirió el proyecto de litio Rincón en Argentina, que posee reservas cercanas a dos millones de toneladas de LCE y una vida útil estimada de 40 años. El plan para el proyecto incluye la construcción de una planta de carbonato de litio con una capacidad inicial de 3,000 toneladas anuales, con una inversión de 2,500 millones de dólares. La producción se espera que inicie en 2028 y alcance su capacidad total en tres años.

El proyecto Jadar en Serbia sigue siendo incierto. Aunque en 2022 el país revocó su licencia tras protestas ambientales, en 2024 se restablecieron los permisos para el proyecto. Sin embargo, el Parlamento serbio aún debate una propuesta para prohibir la extracción de litio y borato en el país. Si Jadar recibe la aprobación definitiva, podría producir 58,000 toneladas anuales de carbonato de litio refinado, suficiente para abastecer un millón de vehículos eléctricos y cubrir el 90% de la demanda de litio en Europa.

Con su expansión en el sector del litio, Rio Tinto Lithium se consolida como un actor clave en la industria global del litio. A medida que crece la demanda de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, la empresa sigue comprometida con una estrategia de crecimiento sostenible. Invirtiendo en proyectos de larga duración y tecnologías avanzadas, Rio Tinto se prepara para contribuir de manera significativa a la transición energética global, asegurando el suministro de este recurso estratégico para las próximas décadas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720