Mié. Ene 22nd, 2025

Rio Tinto invertirá $2,500 millones en nueva mina de litio en Argentina, respaldando la economía de Milei

Rio Tinto Group ha anunciado que invertirá 2.500 millones de dólares en una nueva mina de litio en Argentina, lo que representa un importante avance para los esfuerzos del presidente Javier Milei por desregular la economía del país y atraer inversión extranjera. Esta inversión es vista como un respaldo a las políticas económicas del mandatario, quien ha implementado diversas reformas para mejorar el clima de inversión en Argentina.

El proyecto de Rio Tinto consiste en la construcción de una planta de procesamiento en la mina Rincón, que tendrá una capacidad anual de 60.000 toneladas de carbonato de litio. La empresa británica informó que las obras comenzarán a mediados del próximo año, siempre y cuando se obtengan los permisos necesarios. Este proyecto tiene como objetivo consolidar la posición de Argentina como uno de los mayores productores de litio del mundo.

La decisión de Rio Tinto de realizar esta inversión sigue al programa de incentivos impulsado por Milei, conocido como RIGI. Este programa ofrece ventajas fiscales, monetarias y comerciales a los sectores de energía y minería, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y atraer más inversión extranjera. Las medidas, que han sido consagradas por ley, estarán vigentes durante los próximos 30 años, lo que proporciona un marco de estabilidad para las empresas que decidan invertir en el país.

Jakob Stausholm, Consejero Delegado de Rio Tinto, calificó el RIGI como un ejemplo positivo para los inversionistas. En una entrevista, Stausholm destacó que el paquete de incentivos no garantiza éxito, pero ofrece una mayor protección y estabilidad, lo que resulta muy atractivo para los inversionistas extranjeros. La compañía también ha manifestado su interés en explorar más oportunidades en otros países de América Latina, como Chile y Serbia.

La inversión en la mina Rincón se produce en un contexto en el que los precios del litio han caído, debido a un aumento en los inventarios y a una perspectiva más pesimista sobre la demanda de vehículos eléctricos. Sin embargo, Rio Tinto sigue apostando por el litio como una piedra angular de su cartera de materias primas, y tiene la intención de acelerar los proyectos, incluyendo la producción de la mina Rincón, que se espera esté operativa en 2028.

Rincón se encuentra en las salinas andinas de Argentina, en la región conocida como el «triángulo del litio», que alberga más de la mitad de los recursos mundiales de este metal. Rio Tinto adquirió el activo hace más de dos años por unos 800 millones de dólares y recientemente ha puesto en marcha una planta piloto de 3.000 toneladas en el sitio. Se espera que Rincón sea uno de los primeros proyectos a gran escala en utilizar métodos de extracción directa de litio, una tecnología que se considera más respetuosa con el medio ambiente.

Según Kaan Peker, analista de RBC Capital Markets LLC, la tecnología de extracción directa de litio puede resultar en un ahorro significativo de agua y reducir los residuos en comparación con los métodos tradicionales. Además, esta técnica puede mejorar la consistencia de la producción de litio, lo que sería un avance importante para la industria. Sin embargo, Peker advirtió que, dado lo novedoso de esta tecnología, existen riesgos significativos que podrían impactar los costos y el tiempo de ejecución del proyecto.

Este año, otras empresas internacionales como la francesa Eramet SA y la surcoreana Posco Holdings Inc. también han comenzado a poner en marcha plantas de litio en Argentina, lo que marca un regreso a las inversiones en el país tras casi una década de falta de nuevas capacidades. La inversión en litio está en auge, especialmente por el aumento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos, lo que ha hecho que Argentina se convierta en un punto clave para los productores de litio.

Además del litio, Rio Tinto también está interesada en el cobre en Argentina. La empresa tiene participación en el proyecto de cobre Los Azules, a través de su filial Nuton. Recientemente, el proyecto superó un trámite clave de autorización, lo que abre la posibilidad de recaudar fondos para su construcción. Stausholm expresó el interés de Rio en ampliar su presencia en el sector cuprífero de Argentina, aunque la empresa ya tiene un compromiso significativo con el desarrollo de Los Azules.

El anuncio de Rio Tinto sobre su inversión en litio refuerza la estrategia del gobierno de Milei para atraer a grandes inversores internacionales y diversificar la economía argentina. La minería, en particular la extracción de litio y cobre, está siendo vista como un sector clave para el crecimiento económico en los próximos años, y la llegada de inversiones extranjeras podría resultar fundamental para el futuro del país.

Finalmente, Rio Tinto también está explorando otras oportunidades de inversión en América Latina y Europa, con proyectos en Chile y Serbia. La empresa sigue consolidando su posición como un actor global clave en la industria del litio, a pesar de los desafíos actuales en los mercados de metales. Esta apuesta por la minería en Argentina es un claro reflejo de la confianza que la empresa tiene en el potencial del país y en las políticas económicas implementadas por el gobierno de Milei.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES















CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720