Sáb. Mar 15th, 2025

Reservas de oro de Venezuela disminuyen un 13% en 2024 y terminan en 53 toneladas

Las reservas de oro de Venezuela experimentaron una caída del 13% en 2024, alcanzando las 53 toneladas al cierre del año, según el informe del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta cifra representa una pérdida de 8 toneladas en comparación con las 61 toneladas registradas a finales de 2023, según los balances oficiales de la entidad. Este descenso refleja una reducción continua en las reservas de oro del país, lo que podría estar vinculado a las presiones económicas internas y la creciente necesidad de liquidez del gobierno.

A finales de diciembre de 2024, el valor de las reservas de oro se situó en 4.240 millones de dólares, basado en un precio medio del oro estimado en 2.492,58 dólares por onza troy. Aunque el precio del oro se ha mantenido relativamente alto, la disminución en el volumen de las reservas refleja una tendencia de larga data que podría estar relacionada con la estrategia del gobierno de Venezuela para obtener recursos financieros en un contexto de crisis económica y sanciones internacionales.

Una de las causas principales de esta caída en las reservas de oro es la necesidad del gobierno de obtener liquidez para enfrentar las sanciones internacionales y la escasez de divisas extranjeras. La venta de oro ha sido una medida constante para sostener el gasto público en medio de la crisis económica, un recurso cada vez más utilizado desde que las dificultades económicas y las restricciones internacionales comenzaron a afectar las finanzas del país.

Desde 2015, las reservas de oro de Venezuela han disminuido drásticamente, pasando de aproximadamente 360 toneladas en ese año a las 53 toneladas actuales. Esta disminución refleja las dificultades económicas, la falta de acceso a financiamiento externo y las sanciones internacionales que han obligado al gobierno venezolano a recurrir a la venta de oro como una fuente crucial de ingresos, a pesar de los riesgos asociados con la reducción de sus reservas estratégicas.

Aunque el aumento en el precio del oro ha permitido compensar parcialmente la caída en el volumen de las reservas, el valor total de estas sigue siendo vulnerable a la continua venta de oro por parte del gobierno. A pesar de que el oro sigue siendo una fuente importante de respaldo para las finanzas del país, la reducción constante de sus reservas podría limitar la capacidad de Venezuela para enfrentar futuras crisis económicas y obstaculizar sus posibilidades de obtener financiamiento en los mercados internacionales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720