Entre enero y abril de 2025, la producción nacional de hidrocarburos (gas y petróleo) generó 836 millones de soles en canon y sobrecanon, según informó Perupetro. Estos recursos fueron transferidos a seis regiones productoras: Cusco, Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali y la provincia de Puerto Inca, en Huánuco, con el objetivo de financiar obras de infraestructura que impacten positivamente en el desarrollo local y regional.
Del total recaudado, Cusco concentró la mayor parte, con 568 millones de soles. Le siguieron Piura con 117 millones, Loreto con 91 millones, Tumbes con 34 millones, Ucayali con 23.6 millones y Puerto Inca con 2.3 millones de soles. Estas cifras reflejan la distribución proporcional basada en los volúmenes de producción fiscalizada en cada región.
El canon de hidrocarburos representa la participación económica que reciben los gobiernos regionales y locales, así como universidades e institutos estatales, como parte de los ingresos generados por la explotación de estos recursos naturales. Este aporte, gestionado por Perupetro, se calcula sobre la base de la producción fiscalizada y constituye una fuente clave para la inversión pública.
Desde 1993 hasta la fecha, el canon y sobrecanon transferido a nivel nacional ha superado los 44,830 millones de soles, lo que demuestra su importancia como instrumento de desarrollo territorial. De acuerdo con la normativa vigente, estos fondos deben destinarse al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de infraestructura o inversión productiva sostenible en las zonas donde se explotan los hidrocarburos.
En el caso de universidades e institutos públicos, la ley establece que los recursos del canon deben emplearse exclusivamente en investigación científica y tecnológica que promueva el desarrollo regional. Perupetro, como entidad estatal encargada de administrar los recursos de hidrocarburos, reafirma su compromiso con un aprovechamiento sostenible y equitativo que beneficie a todo el país.