Mar. Oct 28th, 2025

Proyecto Lote 58 obtiene certificación ambiental para sus nuevas instalaciones de producción

En lo que va del 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) ha aprobado la certificación ambiental para 179 proyectos de inversión privada y de asociación público-privada (APP). Así lo informó la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), precisando que estas iniciativas representan inversiones por aproximadamente US$ 17,700 millones, las cuales se ejecutarán bajo criterios de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

El Senace explicó que estos proyectos pertenecen a diversos sectores productivos y de infraestructura del país. En particular, treinta de ellos fueron aprobados dentro de los plazos normativos establecidos, lo que refleja el compromiso institucional con la eficiencia, la innovación tecnológica y la participación ciudadana. Dichas iniciativas corresponden principalmente a los rubros de minería, transportes, hidrocarburos, electricidad, agricultura y vivienda.

La evaluación de estos proyectos es resultado de una política orientada a la eficiencia, el cumplimiento de metas y la mejora continua, en coordinación con otras entidades del Estado y la ciudadanía”, destacó el organismo en un comunicado.

Entre las iniciativas aprobadas sobresale la modificación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto de desarrollo del Lote 58, ubicado en Cusco, con una inversión de US$ 500 millones. El ITS fue presentado por la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC), operadora del lote, y plantea el desarrollo de producción de gas natural en un área de 61,005 hectáreas, en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención.

El plan original de la compañía consideraba la construcción de una planta de procesamiento de gas propia dentro del lote; sin embargo, tras la modificación aprobada por el Senace, la empresa enviará el gas natural húmedo directamente a la Planta Malvinas, operada por el consorcio Camisea, lo que optimizará la infraestructura existente y reducirá el impacto ambiental del proyecto.

En la lista de proyectos aprobados dentro del plazo normativo también figura el sexto ITS de la empresa minera Quicay, ubicada en el departamento de Pasco, con una inversión superior a US$ 28 millones. Asimismo, destaca la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) del proyecto “Enlace 500 kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas”, que dotará de nueva infraestructura eléctrica a las regiones de Huánuco y Pasco, con una inversión de US$ 7 millones.

En el sector transporte, el Senace subrayó la aprobación de la Segunda MEIA-d de la Autopista del Sol Trujillo – Sullana, en el tramo Trujillo–Chiclayo, con una inversión que supera los US$ 183 millones, así como la Segunda MEIA-d del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, orientada a mejoras de mantenimiento y valorizada en más de US$ 15 millones. La entidad destacó que todos estos instrumentos de gestión ambiental contaron con procesos de participación ciudadana y opiniones técnicas favorables de los sectores competentes, garantizando el uso responsable de los recursos naturales y la protección de la fauna y flora del entorno.

Finalmente, el Senace reafirmó su relación de colaboración técnica permanente con los titulares de los proyectos, en el marco de su misión de promover inversiones sostenibles y ambientalmente responsables que contribuyan al desarrollo económico y social del país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720