Dom. Jul 13th, 2025

Principales demandas de los mineros informales en la mesa de diálogo con el Gobierno

Los mineros informales agrupados en la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunciaron que este lunes iniciarán una ronda de diálogo con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el lugar y la hora del encuentro, desde el gremio señalan que podrían participar también el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, con quien ya mantuvieron conversaciones el último viernes. Además, no se descarta la presencia de la presidenta Dina Boluarte, según fuentes cercanas a la organización.

Ismael Palomino, coordinador general de Confemin, explicó que la cita fue gestionada de manera indirecta, pues el gremio no tiene comunicación directa con el Ejecutivo. Las coordinaciones se están articulando a través de la Defensoría del Pueblo y del titular del Parlamento, reflejando así la distancia institucional que existe entre el Gobierno y el sector de la minería informal.

La principal demanda que Confemin llevará a la mesa es la anulación de más de 50 mil inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Estas exclusiones fueron ordenadas mediante el Decreto Supremo N.º 012-2025, luego de que los afectados superaran un año de suspensión sin regularización. Según Palomino, la falta de un contrato firmado con el titular de la concesión ha sido la principal barrera para muchos mineros. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que los mineros suspendidos no cumplieron con los requisitos exigidos y que muchos tenían licencias vencidas desde hace más de cuatro años. El gremio solicita la derogación del decreto y la creación de una nueva norma que permita reincorporar a los afectados, pedido que ya fue presentado formalmente ante la Presidencia del Consejo de Ministros el 27 de junio.

En señal de apertura al diálogo, los mineros informales decidieron suspender las protestas a nivel nacional, que habían provocado bloqueos en varias regiones y campamentos en Lima. Voceros del gremio indicaron que el tránsito se ha normalizado y que no habrá nuevas medidas de fuerza mientras haya voluntad de negociación. El conflicto se desató tras la exclusión masiva de mineros del REINFO por parte del Ministerio de Energía y Minas, medida que generó movilizaciones en regiones como Arequipa, Cusco, Ayacucho y La Libertad.

Las protestas causaron pérdidas económicas diarias estimadas en hasta S/280 millones, principalmente en los sectores de transporte y comercio. Durante los enfrentamientos del viernes, un minero falleció y varios policías resultaron heridos. Un día antes, se reportó un ataque contra la Policía en la avenida Abancay, atribuido por los mineros a supuestos infiltrados. Mientras tanto, el gremio mantiene un campamento instalado en la plaza Luis Alberto Sánchez, frente al Parque Universitario.

Además del REINFO, Confemin exige la pronta aprobación de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), norma que contempla la continuidad del REINFO bajo una nueva denominación: el Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA). También han planteado la reversión de concesiones mineras, aunque, según Ismael Palomino, esta última demanda no será parte de la agenda en la mesa de diálogo con el Ejecutivo.

Por ahora, la tensión se ha reducido, pero el conflicto aún no se ha resuelto completamente. La situación podría reactivarse en cualquier momento si no se alcanzan acuerdos satisfactorios para las partes involucradas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720