Dom. Oct 5th, 2025

Prevención, diálogo y compromiso: MINEM acompaña procesos de desarrollo sostenible en comunidades mineras y energéticas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de su Oficina General de Gestión Social (OGGS), reafirma su compromiso de promover relaciones armoniosas entre empresas del sector, gobiernos regionales y locales, comunidades y sociedad civil, promoviendo espacios de diálogo que permitan el desarrollo sostenible de las comunidades.

Entre enero y septiembre de 2025, la OGGS presidió, facilitó y participó en espacios de diálogo que permitieron el fortalecimiento de relaciones de cooperación interinstitucional y multiactor, logrando la suscripción de acuerdos y compromisos.

A nivel nacional, la OGGS ha facilitado mesas de desarrollo, técnicas y de diálogo bilaterales y multisectoriales, vinculadas a los proyectos Las Bambas, Constancia, Ampliación Coroccohuayco, Arasi, entre otros; monitoreando el cumplimiento de compromisos sociales voluntarios y obligatorios asumidos por el sector privado, en beneficio de la población.

En el marco de contribuir con la sostenibilidad de las comunidades, se impulsó la asignación presupuestal de S/ 30 millones para la ejecución de 10 Proyectos de Inversión Pública (PIP) orientados al desarrollo en materia de transporte, educación, salud, infraestructura y medio ambiente en zonas de influencia minera en las regiones de Cusco, Puno y Arequipa.

Y, con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos colectivos de los pueblos originarios, la OGGS ha liderado la implementación de procesos de consulta previa en comunidades indígenas de las regiones de Cusco, Apurímac, Puno y Tacna, promoviendo el diálogo intercultural previo con los pueblos originarios para nuevos proyectos mineros, en coordinación con Entidades vinculadas en materia indígena y derechos humanos como el Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo.

Como parte de las actividades, durante este periodo, la OGGS también coadyuva con la sostenibilidad y gobernanza de las actividades extractivas, a través de la puesta en marcha de diferentes estrategias para la prevención y gestión de conflictos sociales vinculados, promoviendo mecanismos de participación ciudadana y asistencia técnica.

Gracias al trabajo articulado, familias en las zonas con influencia de actividades de minería, hidrocarburos y electricidad, vienen accediendo a mejores oportunidades de desarrollo, fortaleciendo su confianza en los diferentes mecanismos de concertación, como un camino para alcanzar acuerdos sostenibles.

El MINEM reitera su compromiso de continuar acompañando estos procesos, coadyuvando a la construcción y fortalecimiento de las relaciones armoniosas entre Estado, empresa y comunidad.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720