La minera canadiense Peruvian Metals Corp., enfocada en exploración y procesamiento de minerales en el Perú, informó que ha solicitado a la TSX Venture Exchange (TSXV) una extensión en la fecha de vencimiento de 10 millones de warrants emitidos en septiembre de 2024. Originalmente programados para vencer el 27 de septiembre de 2025, la nueva fecha propuesta es el 31 de diciembre del mismo año.
Según detalló la compañía, los warrants —que aún no han sido ejercidos— formaron parte de una colocación privada realizada el año pasado. La minera señaló que todos los demás términos de los instrumentos se mantendrán sin cambios. La solicitud de extensión está actualmente sujeta a la aprobación de la TSXV, el organismo regulador de las empresas listadas en esa bolsa canadiense.
Estos instrumentos otorgan a los inversionistas el derecho, pero no la obligación, de comprar acciones de la empresa a un precio determinado antes de su vencimiento. Al extender su vigencia, Peruvian Metals ofrece un mayor plazo para que los inversionistas evalúen si les resulta conveniente ejercer esa opción, lo que podría traducirse en una futura capitalización para la compañía.
En el ámbito operativo, Peruvian Metals mantiene como eje de negocio el procesamiento de minerales y la producción de concentrados metálicos en el Perú, además de actividades de exploración y adquisición de propiedades con potencial aurífero y polimetálico. Asimismo, presta servicios de molienda a terceros, fortaleciendo su posicionamiento en el sector minero local.
Su principal activo en operación es la planta de procesamiento Águila Norte, ubicada en La Libertad, donde se procesan minerales polimetálicos como plomo, zinc, plata y cobre. Durante el primer semestre de 2025, la planta procesó 18,500 toneladas de mineral proveniente de terceros, lo que representó un aumento de 24.4 % frente al mismo periodo de 2024 y de 34.2 % en comparación con 2023. La compañía indicó que la planta operó a plena capacidad en ese periodo y prevé mantener ese nivel hasta fin de año.
En paralelo, la empresa ha consolidado el 100 % de participación en el proyecto Palta Dorada, ubicado en el norte del país, enfocado en oro y metales base. También mantiene una participación del 50 % en el proyecto Mercedes, en Junín, una propiedad con presencia de vetas de oro, plata, plomo y zinc, con potencial para futuras operaciones conjuntas.