Dom. Oct 12th, 2025

Perú produce 8 minerales clave para la transición energética global

El Perú se posiciona como un país clave en el mapa global de la transición energética, al producir ocho de los 17 minerales críticos identificados por agencias internacionales como esenciales para las economías del futuro. Entre estos minerales destacan el cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito, todos con presencia significativa en el territorio nacional.

Durante el Foro de Transición Energética Minera, realizado en el marco de Perumin 37, el especialista José Estela destacó el rol estratégico del Perú en el contexto de los recursos globales. “Dentro del mapa elaborado por agencias internacionales de energía, se puede visualizar que de los 17 minerales críticos que requieren las grandes economías para la transición energética, el Perú produce ocho de ellos”, explicó.

Estela también subrayó la posición privilegiada de la región andina en este escenario. “Perú y Chile producimos cerca del 40 % del cobre mundial. Además, estamos próximos al triángulo del litio —formado por Argentina, Bolivia y Chile— y contamos con yacimientos importantes de este recurso, así como de otros minerales críticos”, agregó.

Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, el especialista consideró fundamental mejorar el marco legal que regula la industria. “Necesitamos una normativa que no solo permita identificar estos minerales, sino también promover su exploración, explotación y valorización. No debemos limitarnos a exportar concentrados, sino apuntar a generar mayor valor agregado a través del procesamiento y refinamiento local”, sostuvo.

Según Estela, esta necesidad fue una de las principales demandas expresadas durante Perumin, especialmente en el contexto de una competencia regional cada vez más activa. “Perú y Chile están un paso adelante frente a países como Ecuador, Argentina o Colombia, que recién están iniciando la explotación de estos metales. Este liderazgo debe consolidarse con una estrategia clara de integración y desarrollo industrial”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a la cooperación regional para fortalecer la posición de América Latina en la nueva geopolítica de los minerales. “Tenemos que vernos como colaboradores estratégicos en lugar de simples exportadores de materias primas. La clave está en generar productos finales o refinados que respondan a la demanda de grandes consumidores y desarrolladores tecnológicos como Estados Unidos, China y Europa”, concluyó.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720