Aunque Perú produjo 136.9 toneladas métricas (TM) de oro en 2024, equivalente al 3.7% de la producción global y se ubicó en el noveno lugar del ranking mundial, su desempeño como exportador de este metal precioso aún es limitado. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), el país apenas concentró el 0.15% del monto FOB mundial, reflejando una escasa participación en el mercado internacional.
Los principales productores de oro al cierre del 2024 fueron China (380.2 TM), Rusia (330 TM), Australia (284 TM), Canadá (202.1 TM), EE. UU. (158 TM), Ghana (140.6 TM), México (140.3 TM), Indonesia (140.1 TM) y Uzbekistán (129.1 TM), que cerró el top 10. En comparación, Perú ocupó el puesto 37 como exportador, avanzando cinco posiciones respecto al 2023, aunque aún por debajo de países como Bolivia, que se ubicó en el puesto 36.
Durante su participación en la 37ª edición de Perumin, la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, Rocío Mantilla Goyzueta, destacó el potencial del país para transformar sus metales preciosos en productos de mayor valor agregado. “Perú no solo debe ser visto como un país minero, sino como un referente capaz de convertir su riqueza en verdaderas obras maestras”, afirmó durante su ponencia “Joyería y Orfebrería: Agregando valor a la minería peruana con impacto social”.
Mantilla subrayó que la industria joyera representa una oportunidad estratégica para el desarrollo económico, social y cultural del país. “Contamos con abundante materia prima, una herencia cultural milenaria y técnicas ancestrales que, al combinarse con innovación y tecnología, permiten crear diseños únicos con identidad propia”, señaló. Además, instó a que espacios como Perumin integren a este sector como aliado estratégico del rubro minero.
En cuanto a la producción de plata, Perú se posicionó como el tercer productor mundial, con una participación del 13.7% y una producción de 108 TM. Sin embargo, el país aún tiene una presencia muy reducida como exportador de joyas de plata, ocupando el puesto 48 con apenas US$ 4 millones de valor FOB. Esta cifra está muy por debajo de países líderes como Tailandia e India, que superan los US$ 1,000 millones, así como Italia, China, Alemania y EE.UU., con exportaciones superiores a los US$ 500 millones.
Respecto al empleo, el sector joyero peruano generó 1,148 puestos de trabajo directos entre agosto de 2024 y julio de 2025, según el Reporte de Empleo Asociado a las Exportaciones – Julio 2025, elaborado por CIEN-ADEX. Esta cifra representa una caída del 6.2% respecto al periodo anterior, en el que se reportaron 1,292 empleos. Además, se registraron 174 empresas exportadoras, cinco menos que en 2023.
La baja participación del Perú en el comercio internacional de joyería, pese a su abundante producción de metales preciosos, refleja la necesidad de desarrollar cadenas de valor, incentivar la industria local de transformación y fortalecer la marca país en mercados globales. ADEX y representantes del sector coinciden en que la joyería peruana puede ser una herramienta poderosa para generar valor económico, identidad cultural y empleo sostenible.