Dom. Sep 7th, 2025

Perú enfrenta desafíos para atraer inversiones mientras Alemania planea duplicar su demanda de cobre hacia 2035

Alemania participa en la 37ª edición de Perumin como país aliado, con la presencia de 60 empresas que buscan fortalecer su relación estratégica con Perú. La apuesta alemana se centra en proveer tecnología, maquinaria e inversiones en sectores clave como energía, infraestructura y salud, más que en la operación directa de minas.

David Schmidt, encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Perú, destacó que sus empresas no operan minas en el país, por lo que el reconocimiento se enfoca en el valor de sus tecnologías y la calidad de sus productos y servicios. Además, mencionó que la demanda alemana de cobre se duplicará hacia 2035, impulsando la necesidad de diversificar sus fuentes de materias primas en un contexto global marcado por la transición energética y las tensiones geopolíticas.

El vínculo comercial entre Perú y Alemania es dinámico: Perú exporta principalmente minerales y superfoods, mientras Alemania abastece al país con maquinaria, productos químicos y farmacéuticos. Actualmente, el comercio bilateral ronda los 2.000 millones de dólares. Además, Berlín evalúa la posibilidad de que empresas alemanas participen en proyectos mineros locales mediante consorcios para asegurar el acceso a minerales estratégicos.

Para Perú, el mayor desafío no es la disponibilidad de recursos, sino las dificultades para ponerlos en valor. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), explicó que aunque el país tiene las reservas de cobre más grandes del mundo, la falta de estabilidad tributaria y regulatoria dificulta la ejecución de proyectos con permisos completos. Según Ortiz, la solución pasa por agilizar los procesos de permisos y ofrecer un entorno estable que atraiga inversión extranjera.

Aunque Alemania no cuenta con una gran cartera de empresas mineras, su oferta tecnológica es estratégica para la modernización del sector. Ortiz resaltó que las compañías alemanas proveen maquinaria especializada, motores, compresoras y sistemas avanzados de tratamiento de agua y selección de minerales, convirtiéndolas en socios clave para mejorar la eficiencia minera peruana.

El vicepresidente del IIMP también señaló que la cooperación podría extenderse a otras áreas de infraestructura, donde Perú enfrenta una brecha estimada en 85.000 millones de dólares. Proyectos en carreteras, líneas eléctricas, hospitales y colegios podrían beneficiarse con la participación alemana, sumándose a esquemas de colaboración ya implementados con países como Inglaterra y Francia.

Finalmente, Ortiz destacó la importancia de diversificar los socios estratégicos en minería, dado que China es el actor más activo en Perú, pero es necesario abrir la puerta a países como Alemania, Canadá, Australia y naciones vecinas. Sobre las tensiones comerciales globales, afirmó que el impacto en Perú es limitado y que mantener una cartera diversificada de mercados internacionales es clave para reducir riesgos y aprovechar oportunidades.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720