Dom. Jul 13th, 2025

Pérdidas por minería ilegal en Impuesto a la Renta superarían los S/ 5,200 millones

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, informó que la minería ilegal causará pérdidas de aproximadamente 5,200 millones de soles en la recaudación del Impuesto a la Renta durante el 2025. Estas pérdidas también afectarán el canon minero, con un impacto estimado en 2,600 millones de soles, lo que repercutirá negativamente en la provisión de bienes y servicios esenciales para las comunidades más vulnerables del país.

Montero destacó que regiones como Puno, Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho son las más perjudicadas por esta situación, con pérdidas que oscilan entre 160 y 460 millones de soles en ingresos tributarios. Subrayó que la minería ilegal no solo impide el desarrollo económico, sino que también destruye el medio ambiente y genera problemas de seguridad ciudadana en estas zonas.

El ministro también denunció la vulneración sistemática de los derechos laborales de los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal, quienes han sido explotados por titulares de registros suspendidos o excluidos. Aseguró que el gobierno revisará las normativas laborales para garantizar condiciones adecuadas de salud y seguridad ocupacional, y evitar que estos trabajadores sean manipulados por quienes supuestamente los defienden pero los exponen a riesgos.

En cuanto a la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, Montero explicó que su discusión continuará en el Congreso en la próxima legislatura. Señaló que esta normativa está destinada a regular las actividades formales de estos sectores y no a facilitar la legalización de actividades ilegales ni la reincorporación de registros suspendidos o excluidos.

Finalmente, el ministro enfatizó que la ley debe responder a las necesidades de los mineros formales, proteger sus derechos laborales, preservar el medio ambiente y contribuir a la economía nacional. Resaltó que cualquier intento de favorecer economías ilegales sería un daño grave al diseño y propósito de esta legislación crucial para el país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720