Mié. Ene 22nd, 2025

Nayib Bukele Destaca el Potencial Minero de El Salvador

El Salvador, el primer país en el mundo en prohibir la minería metálica, podría estar perdiendo una oportunidad económica significativa debido a sus vastos depósitos de oro sin explotar, según lo señaló el presidente Nayib Bukele. En un discurso reciente, Bukele destacó que el valor de los depósitos de oro sin extraer en el país podría alcanzar hasta 3 billones de dólares, lo que equivale a más de 8,800% del Producto Interno Bruto (PIB) actual de la nación. Además, mencionó el hallazgo de otros minerales valiosos como galio, tántalo y estaño, que son esenciales para las tecnologías emergentes.

El mandatario calificó de “absurda” la prohibición de la minería, asegurando que si se explotara solo el 4% de los depósitos de oro, El Salvador podría generar 131 mil millones de dólares, lo que representaría el 380% de su PIB. Bukele argumentó que el aprovechamiento responsable de los recursos naturales del país podría transformar la economía salvadoreña de manera rápida y drástica.

Sin embargo, cualquier intento de levantar la prohibición minera enfrentaría una fuerte oposición, como lo demuestran las experiencias de otros países de la región. Pedro Cabezas, líder de la Alianza Centroamericana Contra la Minería, subrayó las diferencias entre operar minas en territorios como el desierto de Atacama en Chile y en áreas más sensibles como Chalatenango en El Salvador, donde las comunidades rurales han expresado serias preocupaciones sobre los daños ambientales que podría causar la minería.

El presidente Bukele, conocido por sus propuestas radicales, no es ajeno a cambios polémicos. En 2021, aprobó una ley que convirtió al bitcoin en moneda de curso legal, convirtiendo a El Salvador en el primer país del mundo en adoptar esta criptomoneda de forma oficial. Ahora, busca revocar la prohibición minera impuesta por su predecesor, Salvador Sánchez Cerén, en 2017, tras presiones de las comunidades que temían los efectos negativos de la minería, como la contaminación por productos químicos como el cianuro y el mercurio.

Bukele, quien es el primer presidente salvadoreño en no ser elegido por uno de los dos principales partidos políticos desde 1989, ha utilizado sus redes sociales para destacar los beneficios económicos de los recursos naturales del país. En sus publicaciones, mencionó estudios que sugieren que El Salvador podría tener los depósitos de oro más grandes por kilómetro cuadrado en el mundo, aunque sin especificar fuentes.

El presidente también indicó que, en lugar de centrarse en prevenir la contaminación minera, los recursos generados por la explotación de estos minerales podrían utilizarse para limpiar los ríos del país, los cuales, según el gobierno, están en su mayoría contaminados. Esta propuesta se enmarca en su visión de un uso más eficiente de los recursos naturales para mejorar las condiciones ambientales del país.

Sin embargo, la controversia persiste, y las tensiones entre la necesidad de desarrollo económico y la preservación del medio ambiente continúan marcando el debate. Las comunidades rurales que se oponen a la minería sostienen que los beneficios económicos no compensan los riesgos ecológicos y sociales asociados con la actividad minera.

La postura de Bukele, quien ha sido criticado por su estilo de gobernar autoritario, refleja un desafío constante entre el progreso económico y los movimientos ambientalistas. A medida que el país enfrenta esta disyuntiva, la situación sigue evolucionando, con implicaciones significativas para el futuro de El Salvador y sus recursos naturales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES















CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720