Dom. Oct 19th, 2025

MMG advierte sobre incremento de pérdidas de cobre por minería informal en Perú

La minera china MMG Ltd. ha revisado al alza su estimación sobre la cantidad de cobre perdido por la minería informal en una zona clave de su concesión en Perú, destinada a convertirse en su próxima mina a tajo abierto. Según información publicada por Bloomberg, la empresa indica que los mineros informales han extraído aproximadamente 90,000 toneladas métricas de cobre en los últimos 15 años dentro del área vinculada a su operación de Las Bambas, un incremento respecto a la cifra anterior de 74,000 toneladas reportada hasta mediados de 2024.

Aunque esta cantidad representa solo una fracción del total de recursos de Las Bambas, la minería informal afecta una zona estratégica para los planes de expansión de MMG. La compañía planea construir una tercera mina a cielo abierto llamada Sulfobamba, ubicada en territorio donde la comunidad indígena de Pamputa ya realiza actividades de extracción que consideran artesanales. Esto genera un conflicto directo entre la empresa y la comunidad local.

Como concesionaria oficial, MMG tiene derechos legales sobre los minerales en la zona, pero todavía necesita negociar la compra de las tierras con la comunidad de Pamputa para avanzar en la construcción de la mina. En contraste, los habitantes han decidido expandir su propia cantera de cobre, lo que ha dificultado el acceso y desarrollo de MMG en el área.

Pablo O’Brien, exfuncionario del Ministerio de Minería y consultor de empresas mineras, señala que esta situación refleja una falta de protección estatal sobre concesiones otorgadas, lo que afecta la imagen del país frente a inversores internacionales. El auge de la minería informal en zonas rurales pobres de Perú, impulsado por los altos precios de los metales, ha provocado que un tercio de la extracción total denunciada por MMG ocurra en solo los últimos dos años, lo que equivale a un valor cercano a los 950 millones de dólares.

Las Bambas es la mina de cobre más grande de Perú y una de las principales a nivel mundial, representando casi el 2% de la producción global. La inversión inicial para su construcción fue de 10,000 millones de dólares. MMG, filial de China Minmetals Corp., adquirió la concesión en 2014 y ha operado desde 2016, enfrentando desde entonces problemas con la minería informal en la región.

MMG ha presentado más de 100 denuncias por actividades ilegales contra los mineros de Pamputa, quienes cuentan con representación legal para defender sus intereses. La minera estima que las pérdidas por minería informal representan alrededor del 7% de los recursos previstos para Sulfobamba, aunque el impacto en el total de Las Bambas es menor al 1%. A pesar de ello, la resistencia de los mineros informales ha impedido que MMG continúe con las perforaciones en el área y la cantera Apu Chunta se ha convertido en una de las mayores minas informales de cobre del mundo, poniendo en riesgo futuras inversiones a gran escala en Perú.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720