Sáb. May 10th, 2025

Minsur implementa Blockchain para rastrear producción de estaño y oro

La minería ha sido una de las industrias más antiguas y fundamentales para el desarrollo de civilizaciones. Sin embargo, con el tiempo, ha enfrentado desafíos relacionados con la ética y la legalidad de su producción. En respuesta a esto, Minsur SA, controlada por la prestigiosa familia Brescia de Perú, está dando un paso audaz hacia la transparencia y la responsabilidad.

Minsur, uno de los mayores productores de estaño del mundo, está en proceso de implementar un sistema de seguimiento digital para toda su producción. Esta iniciativa tiene como objetivo rastrear unas 29,000 toneladas métricas de estaño al año, incluyendo su producción en Brasil. Pero eso no es todo. Gonzalo Quijandría, portavoz de Minsur, reveló que con el tiempo, el sistema de trazabilidad Minespider también se extenderá al oro extraído en Perú.

La plataforma, basada en la tecnología blockchain, proporciona una prueba de origen a los compradores de estaño. Esto es crucial, ya que el estaño ha sido uno de los minerales conflictivos originales, extraído en lugares conflictivos como el Congo y minas informales del sudeste asiático. Además, países sudamericanos como Perú y Brasil enfrentan desafíos con zonas de extracción ilegal de oro y cobre.

Gonzalo Quijandria, al hablar sobre la importancia de esta iniciativa, señaló: “No es sólo un problema económico, es un problema de seguridad. Hay mucha actividad delictiva relacionada con la minería informal. Para un país como Perú, con mucha informalidad en la economía, es un problema realmente grave.”

Este movimiento de Minsur se presenta como el mayor despliegue de trazabilidad a escala industrial hasta la fecha. Sin embargo, no están solos en este esfuerzo. La industria del cobalto también está adoptando iniciativas de transparencia para rastrear las cadenas de suministro desde las minas congoleñas hasta la producción de vehículos eléctricos.

El estaño, más allá de ser esencial en circuitos electrónicos y aleaciones, es una pieza clave en la infraestructura de energía solar. Con la creciente transición hacia energías limpias, la demanda de estaño está destinada a aumentar.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720