La protesta de mineros artesanales contra el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ha intensificado este fin de semana a nivel nacional. Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), seis vías nacionales permanecen bloqueadas en las regiones de Arequipa, La Libertad y Cusco, afectando el transporte, la circulación de minerales y el abastecimiento en varias zonas.
Los manifestantes, en su mayoría pequeños mineros y trabajadores informales, rechazan el Decreto Supremo 012-2025, que establece el cierre definitivo del Reinfo para el 31 de diciembre de este año. Aunque la norma contempla una prórroga excepcional para inscritos con registros vigentes o con suspensión menor a un año, los gremios mineros aseguran que la medida no considera la realidad de miles de familias que dependen de esta actividad y exigen una ampliación indefinida del proceso de formalización.
En Arequipa, los bloqueos se concentran en el kilómetro 782 de la carretera Longitudinal de la Costa Sur (PE-1S), en el distrito de Ocoña, y en el kilómetro 619, en Chala, donde unas 900 personas se han congregado. En La Libertad, el tránsito está interrumpido en tramos clave de las vías PE-10A y PE-3N, a la altura de Quiruvilca. En Cusco, los bloqueos afectan los kilómetros 37+600 y 121 de la vía Mara–Velille (PE-1Sy), en Capacmarca y Chamaca, respectivamente.
La protesta también ha tenido impacto en Lima, donde decenas de mineros acampan frente al Congreso y al Ministerio de Energía y Minas, generando tensiones con vecinos en distritos como San Borja. Además, se han reportado bloqueos en la Panamericana Sur y en vías de acceso a la mina Las Bambas, en Apurímac. Estos cortes no solo obstaculizan el traslado de minerales y maquinaria, sino también afectan el comercio, el turismo y el transporte de carga, poniendo en riesgo las operaciones logísticas en zonas mineras clave.
En medio de este contexto de crisis social, se reportó una tragedia en Tarapoto, donde un incendio destruyó siete viviendas y causó la muerte de un niño de 9 años. Aunque el hecho no está vinculado directamente a las protestas, refleja la vulnerabilidad de los servicios de emergencia en un momento de alta tensión nacional.
Frente a la escalada de conflictos, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, hizo un llamado al diálogo y la calma. “Queremos paz y orden. Lo que esperamos es una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal que abra oportunidades reales”, afirmó. Además, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con una minería formal, sostenible y rechazó toda forma de violencia o actividad ilegal asociada al sector. Por su parte, los gremios mineros insisten en que la formalización debe ser accesible y sin plazos estrictos, señalando que muchos pequeños productores aún carecen de asistencia técnica y recursos para cumplir con los requisitos estatales.