Mar. Sep 9th, 2025

Minería peruana se posiciona como clave en la transición energética mundial

El mundo atraviesa una profunda transición energética. Después de siglos de dependencia de fuentes convencionales, las tendencias actuales apuntan hacia energías más limpias, renovables y sostenibles. Este cambio global representa no solo una transformación estructural, sino también una gran oportunidad de desarrollo para América Latina, una región rica en los minerales esenciales para esta transición.

América Latina es uno de los principales productores de los llamados minerales críticos, insumos indispensables para la generación de energías renovables y la producción de tecnologías limpias. Estos recursos no solo permiten avanzar hacia un futuro bajo en carbono, sino que también colocan a la región en el centro del nuevo mapa geoeconómico, destaca un artículo publicado en el suplemento Económika del diario El Peruano.

Entre estos recursos destacan las llamadas tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos considerados estratégicos a nivel global. Estos metales están estrechamente vinculados tanto a la revolución tecnológica como a la transición energética, pues son esenciales para fabricar desde turbinas eólicas y baterías recargables hasta vehículos eléctricos y pantallas electrónicas.

Según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), este grupo incluye a los 15 lantánidos (como neodimio, europio o samario), junto al escandio y el itrio. Sus propiedades únicas —como la capacidad de resistir altas temperaturas o formar imanes potentes— los hacen irremplazables en múltiples aplicaciones tecnológicas. Hasta ahora, no existen sustitutos funcionales, por lo que se espera que su demanda continúe en ascenso.

A estos elementos se suman otros minerales igualmente relevantes para la transición energética: litio, cobre, níquel y aluminio, todos ellos presentes en abundancia en América Latina. Por eso, el término «minerales críticos» se utiliza para agrupar a todos aquellos que son clave para lograr un sistema energético más limpio y sostenible.

El potencial geológico de la región es significativo. Bolivia, Argentina y Chile concentran los mayores recursos de litio a nivel mundial. Chile y Perú lideran la producción de cobre, mientras que Brasil destaca en níquel y tierras raras, y Cuba figura entre los tres primeros países con reservas de cobalto. Esta riqueza minera otorga a la región un papel protagónico en el nuevo modelo energético global.

Sin embargo, la CAF advierte que el verdadero desafío no está solo en la extracción. El objetivo debe ser evitar que estos recursos se limiten a la exportación como materias primas, y en su lugar, transformarlos en motores de desarrollo industrial, tecnológico y sostenible. Para lograrlo, se necesita una visión estratégica de largo plazo.

Esa visión, según la CAF, debe enfocarse en tres frentes clave: el desarrollo de una industria regional de baterías y electromovilidad, incluyendo la fabricación de componentes y vehículos eléctricos; el impulso a la economía circular, con reciclaje de baterías y recuperación de minerales; y el fortalecimiento del procesamiento local, instalando plantas de refinación que permitan capturar mayor valor dentro de la región. Esta hoja de ruta no solo posicionaría a América Latina como proveedora global de minerales críticos, sino como actor estratégico en la transición energética mundial.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720