Tras un exhaustivo proceso técnico, el proyecto de transición hídrica de Minera Zaldívar obtuvo la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Antofagasta. Esta decisión permitirá a la compañía extender sus operaciones hasta el año 2051, marcando un paso clave hacia el uso sostenible de recursos hídricos en la minería.
Según Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, esta resolución permitirá a Minera Zaldívar continuar utilizando su fuente actual de agua hasta 2028, mientras avanzan en estudios para implementar el uso de agua de mar u otras fuentes alternativas. “Esto nos da una base sólida para proyectar operaciones hasta 2051, tal como quedó establecido en la aprobación”, señaló.
La continuidad operativa de Minera Zaldívar es crucial para el empleo directo e indirecto en la zona, así como para las actividades económicas de proveedores locales y empresas contratistas. El gerente general de la compañía, Leonardo González, resaltó que este paso asegura el aporte de Zaldívar al desarrollo económico regional y nacional, además de permitir nuevas decisiones de inversión en el futuro.
La aprobación también contempla compromisos sociales y ambientales para fortalecer la relación con las comunidades del Salar de Atacama y de la región en general. González subrayó que esta aprobación ambiental refuerza el vínculo de largo plazo con las comunidades, con quienes se han pactado compromisos durante la extensión de la vida útil del proyecto.
Finalmente, el Servicio de Evaluación Ambiental llevó a cabo un proceso de Consulta Indígena con la comunidad de Peine, ubicada en el área de influencia del proyecto. González destacó que este proceso se realizó con transparencia y alta participación, logrando acuerdos que aportan confianza mutua. La aprobación se da en el marco del 30 aniversario de Minera Zaldívar, que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta.