Tras vencerse el plazo para presentar recursos de reconsideración, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reveló que apenas el 4% de los más de 50.000 mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) optaron por continuar el proceso formal. Es decir, solo 2.023 mineros realizaron el trámite administrativo para apelar su salida.
Durante su intervención en el VI Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras (SIITMIN 2025), Montero destacó que la baja cifra demuestra que la gran mayoría no fue técnicamente excluida, sino que simplemente dejaron vencer el plazo establecido. “Si el 20% hubiera apelado, me preocuparía. Si fuera el 50%, renuncio. Pero fue apenas el 4%. ¿Dónde están los desempleados?”, comentó.
Cabe recordar que el Ministerio otorgó un plazo de 15 días, desde la exclusión oficial el 30 de junio, para que los afectados presentaran documentación probatoria. Esta disposición fue establecida en la Resolución Directoral N.º 0004-2025-MINEM/DGFM. Sin embargo, la escasa respuesta generó el rechazo de gremios como la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores del Perú (Confemin), que exigen la derogatoria del decreto que puso fin al proceso de formalización.
En respuesta a las protestas, se instaló una mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los gremios mineros. Aunque se han realizado hasta cuatro sesiones, organizaciones como Confemin y Fenamarpe abandonaron la última reunión, alegando desacuerdo con los plazos establecidos para obtener la autorización de uso de explosivos, requisito fundamental en la actividad minera.
Por otro lado, el titular del Minem presentó la cartera actual de proyectos mineros, compuesta por 67 iniciativas distribuidas en 19 regiones del país, con una inversión total estimada en US$64.071 millones. De estos, el 34,4% está en etapa de prefactibilidad, el 30,1% en factibilidad, y el 10% en evaluación preliminar. Solo el 7,3% se encuentra en ejecución, entre ellos, proyectos como la ampliación de Toromocho y San Gabriel.
En ese contexto, Montero anunció el lanzamiento, en noviembre, de un ambicioso programa de inversión de US$250 millones para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector minero. El plan tendrá una duración de seis años y será ejecutado con apoyo del Banco Mundial, con el objetivo de cerrar brechas estructurales.
Dentro del programa destaca la implementación de la Ventanilla Única Digital Minera (VUDM), que contará con un presupuesto de US$50 millones. Esta herramienta digital busca integrar a todas las entidades públicas involucradas en permisos, licencias y autorizaciones mineras, simplificando así los procesos administrativos.
Finalmente, Montero informó que entre enero y mayo de 2025, la inversión minera alcanzó los US$1.845 millones. Además, este sector generó más de 247.000 empleos, lo que representa un aumento del 2,7% respecto al promedio registrado en 2024, reafirmando así su papel como motor clave de la economía nacional.