Dom. Ago 31st, 2025

Minam urge al Congreso aprobar Ley MAPE y confirma que no habrá extensión del Reinfo

Quedan apenas cuatro meses para que termine la prórroga del Reinfo, pero hasta ahora no hay una fecha definida para debatir el predictamen de la Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Ante esta demora, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo un llamado al Parlamento para que priorice el análisis y aprobación de esta normativa.

Castro subrayó que la comisión debe agilizar la propuesta y darle luz verde, pues beneficiará al sector y permitirá ordenar una actividad que requiere reglas claras. “Es momento de actuar con celeridad para darle un marco claro a una actividad que necesita reglas”, indicó en una entrevista con Canal N.

El ministro recordó que el proceso de formalización minera vence el 31 de diciembre de este año y que el Gobierno no tiene planes de extenderlo. Sin embargo, algunos grupos parlamentarios, como Juntos por el Perú, han presentado propuestas para prolongar el registro hasta fines de 2026. “No estamos en posición de ampliar el proceso. Desde el Gobierno sostenemos que debe concluir en diciembre. No hay otra opción”, afirmó.

Recientemente, el Ejecutivo entregó un documento con aportes para la Ley MAPE, que reemplazará al Reinfo. Aunque diversas instituciones y gremios apoyaron esta propuesta, la Confederación Nacional de Mineros (Confemin) no participó en su elaboración y manifestó críticas sobre el contenido del proyecto.

La propuesta aborda temas clave como la trazabilidad de minerales, modificaciones en el régimen de concesiones, incentivos para la minería artesanal y pequeña escala, así como mecanismos para la inclusión financiera y promoción de contratos de explotación.

Respecto a la lucha contra la minería ilegal, el ministro reconoció que los operativos gubernamentales no han logrado frenar su crecimiento debido a su estrecha relación con el narcotráfico, que opera en zonas con poca presencia estatal. Castro advirtió que el alto precio internacional del oro ha incentivado la expansión de mafias, lo que dificulta la fiscalización. Por ello, destacó que se está trabajando en un enfoque integral que combine control territorial, fortalecimiento institucional y regulaciones para diferenciar minería informal de ilegal.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720