Lun. Sep 22nd, 2025

Mercados respaldan a Codelco pese a crisis en El Teniente

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), la mayor productora estatal de cobre del mundo, enfrenta un momento crítico. Un grave accidente ocurrido en su mina El Teniente, la más grande del país, ha dejado seis víctimas fatales y ha obligado a detener parcialmente las operaciones. Este hecho, sumado a proyecciones de menor producción para el próximo año, pone a prueba la capacidad de la compañía para sortear una coyuntura compleja.

El siniestro tuvo lugar el 31 de julio en el sector Andesita, donde un derrumbe cobró la vida de seis trabajadores. La tragedia generó una suspensión inmediata de las faenas, además de activar protocolos internos de revisión, estudios técnicos adicionales y medidas reforzadas de seguridad antes de poder reiniciar las labores de forma parcial.

Como resultado directo del accidente, la empresa ajustó a la baja su proyección de producción para 2025, anticipando una disminución de aproximadamente 33.000 toneladas de cobre en El Teniente. No obstante, Codelco sigue comprometida con su objetivo de largo plazo: alcanzar una producción cercana a 1,7 millones de toneladas anuales hacia el final de la década.

A pesar de este panorama adverso, los mercados financieros han mostrado señales de optimismo. Los inversionistas siguen considerando a Codelco como un emisor atractivo, y algunos análisis recientes sugieren que existe disposición para adquirir nuevos bonos de la empresa. Los rendimientos se perciben como una oportunidad ajustada al perfil de riesgo soberano de Chile, lo que podría facilitar una emisión de deuda que ayude a cubrir necesidades de financiamiento y a sostener su ambicioso plan de inversiones.

Ya en enero de este año, la minera estatal logró colocar exitosamente US$1.500 millones en bonos destinados a proyectos estratégicos, con plazos largos y sin pagar primas excesivas. Esa operación fue bien recibida por el mercado, lo cual evidencia que, pese a las dificultades operativas, Codelco conserva la confianza de los inversionistas internacionales.

Sin embargo, el camino hacia la estabilidad está lejos de ser sencillo. La compañía enfrenta presiones financieras significativas por los costos derivados del accidente, posibles retrasos en la reactivación de operaciones, exigencias regulatorias, y la obligación de reforzar sus estándares de seguridad. A esto se suma el desafío persistente de modernizar instalaciones antiguas y contener gastos operacionales. En este contexto, el respaldo del mercado resulta vital, pero también frágil, ya que cualquier nuevo traspié puede impactar en su credibilidad y en su capacidad para seguir accediendo a financiamiento en condiciones favorables.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720